PROVINCIALES
Servicios Públicos participa de la capacitación del Fondo Fiduciario Federal

Allí se abordarán las competencias para realizar presupuestos para licitaciones, considerando los mecanismos contractuales, los riesgos y la inflación, así como metodologías y herramientas para gestionar los costos del proyecto. El curso se dictará durante tres jornadas y está destinado al personal de la administración pública provincial y municipal.

Funcionarixs de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado participarán desde este martes de las “Jornadas de capacitación en redeterminación de precios” que impulsa el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, cuyo presidente es Bruno Ruggeri y el gerente de Evaluación de Proyectos es Lucas Zemunik; con el acompañamiento del Ministerio de Economía de Santa Cruz.
Durante las jornadas de capacitación, lxs asistentes de la administración pública provincial y municipal, conocerán temas vinculados con los costos de la construcción. Teniendo en cuenta que el personal de la administración pública se encarga de elaborar o verificar presupuestos y costos de obra, debiendo considerar el impacto de la forma de pago y la incertidumbre en el costo del proyecto.
También lxs capacitadores adelantaron que se describirán y desarrollarán metodologías de costos y presupuestos de obras, que permitan obtener procesos con resultados seguros.
Las jornadas se enfocan en dos etapas; una teórica y otra práctica para lograr entender la temática de armado de presupuestos y reconocimiento de mayores costos mediante redeterminaciones de obra estandarizados.
Entre los objetivos del curso, está que el personal de la administración pública adquiera conocimientos y competencias para realizar presupuestos para licitaciones, considerando los mecanismos contractuales, los riesgos y la inflación, así como metodologías y herramientas para gestionar los costos del proyecto durante el ciclo de vida del contrato.
Entre los disertantes se encuentran el jefe Departamento Seguimiento de Obras y Másters en Administración de Empresas, ingeniero Mauricio Guglielmi, y el especialista Senior en Redeterminación de Precios, ingeniero Fernando Blasco.
Cabe destacar que la capacitación está destinada al personal de la administración pública cuya actividad se desarrolla en áreas de presupuestos, cómputos, licitaciones, auditoría de obras que requieran metodología y herramientas para gestionar los costos de contratos de la construcción.
El curso comenzará este martes y se extenderá hasta este jueves 16 de marzo en el horario de 9:30 a 16:00 horas y se dictará en el salón de usos múltiples del Automóvil Club Río Gallegos, ubicado en avenida San Martín 430.
El gerente provincial de la Secretaría General de SPSE, Mauricio Neira, afirmó: “Agradecemos al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y al Ministerio de Economía de Santa Cruz por incluir en esta propuesta de capacitación al personal de nuestra empresa. Estamos orgullosos de poder participar para obtener nuevos conocimientos y competencias para realizar presupuestos para licitaciones, más teniendo en cuenta que Servicios Públicos constantemente está realizando licitaciones, muchas de ellas para la concreción de obras que son muy necesarias para extender y fortalecer los servicios que brindamos en toda la provincia”.
El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, creado por la Ley N° 24.855, y tiene como principales objetivos asistir financieramente a las provincias, al Estado Nacional y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, brindar financiamiento de obras de infraestructura económica y social, tendientes a la utilización de mano de obra intensiva, la integración nacional, la disminución de los desequilibrios socioeconómicos, el desarrollo regional y el intercambio comercial.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios