SOCIEDAD
Sergio Massa y Axel Kicillof, los protagonistas del Día de la Lealtad en Arsenal

La última parada de Unión por la Patria en el conurbano antes de las generales será en Sarandí, donde se apuesta a un estadio lleno y a la mística partidaria para el sprint final. Se dfinió que no esté Cristina Kirchner. «El foco son Axel y Sergio porque con ambos vamos a ganar la provincia y el país», consignaron desde su entorno a Página/12. El mensaje en el que se trabaja en el búnker oficialista es que el ministro «tiene el perfil del Presidente que Argentina necesita en este momento de crisis».

Solo quedan cinco días para que los argentinos y argentinas vayan a las urnas a elegir al nuevo presidente de la Nación y desde el oficialismo se preparan para una semana intensa en la que el objetivo central será conseguir los votos necesarios para ganar en primera vuelta o, al menos, entrar en el ballottage con el libertario Javier Milei, a quien Massa eligió como el candidato a confrontar en este sprint final. Este martes será el cierre de campaña de UxP en provincia de Buenos Aires y, en el escenario de la cancha de Arsenal de Sarandí, los protagonistas serán los candidatos a presidente, Sergio Massa y a gobernador, Axel Kicillof. No estará presente la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ni tampoco el presidente Alberto Fernández, que se encuentra de gira en China. «El foco son Axel y Sergio porque con ambos vamos a ganar la provincia y el país», consignaron desde el entorno más próximo de la vicepresidenta a Página/12.
Desde el oficialismo arrancaron la semana compartiendo un video del candidato a presidente con un niño con autismo, lan Moche, a quién Massa fue a visitar a su casa, junto con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, para «charlar sobre autismo y discapacidad para construir una sociedad más amigable». Este lunes, en tanto, el candidato a Presidente estuvo en San Luis, como parte de una gira federal que emprendió la semana pasada y que lo llevó, entre otras provincias, a San Juan y Mendoza. Allí participó del acto de cierre de campaña provincial.
El fin de semana, Massa se abocó a dar entrevistas televisivas y el miércoles participará del cierre a nivel Ciudad de Buenos Aires, con Leandro Santoro, en el teatro Luna Park. El objetivo que el oficialismo tiene en mente a nivel nacional para este domingo será, como mínimo, conseguir el 33 por ciento de los votos para, de ese modo, lograr ingresar al ballottage con Milei.
Sobre el cierre de en provincia de Buenos Aires, Kicillof expresó que «el acto es muy importante porque es 17 de octubre y van a estar todas las expresiones del movimiento sindical, también todos los candidatos y el candidato a presidente, Sergio Massa y los intendentes de toda la provincia«. En esa línea, dijo en diálogo con El Destape que «un cierre en provincia de Buenos Aires un 17 de octubre con el candidato a Presidente de nuestro espacio es una muy buena síntesis y un envión que nos da mucha energía».
También mencionó la participación de CFK en la campaña. Kicillof dijo que «todo lo que se discute en esta campaña, como los regímenes cambiarios, como lo que Massa plantea sobre el gobierno de unidad nacional, entre otras cosas, resuena a intervenciones que venía haciendo CFK». «Ella dio mojones conceptuales determinantes para ponerle densidad a lo que se está discutiendo hoy», añadió y especificó que «CFK tiene protagonismo, pero cuándo o cómo aparece lo decide ella. Estamos llegando a una elección con una unidad fortalecida, eso es lo importante».
Mario Secco, intendente de Ensenada, y uno de los que estuvo en la organización del cierre provincial junto con el anfitrión, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el lunes temprano dijo que la vicepresidenta no iba a participar del acto porque «si ella aparece empezamos a hablar de ella y no de los candidatos». Añadió que aparecer o no «es una decisión de ella», y que «ya se verá el momento donde ella tiene que salir». Secco destacó que el oficialismo llega al 22 de octubre en unidad y que eso es lo importante. «A la PASOllegamos despelotados. Ahora es otra cosa. Sergio ha demostrado su capacidad de ser candidato y eso ha caído muy bien y la gente lo está militando», indicó.
«Tenemos presidente»
Desde el búnker de la calle Mitre, en cuanto a la línea discursiva, salieron a reforzar con el mensaje de que Massa «tiene el perfil del Presidente que Argentina necesita en este momento de crisis». Destacan como ejes que: «Massa une, suma, integra –y ponen de ejemplo sus dichos sobre un gobierno de unidad nacional–; que Massa trabaja y resuelve –citan las medidas económicas que tomó en este tramo de la campaña después de las PASO–, y que Massa propone, piensa, imagina, y marcan sus ideas en el área de seguridad y en el plan exportador».
Por último, destacan que Massa «es el único candidato capaz de superar la grieta». En esa línea, la estrategia oficialista es confrontar de lleno con Milei y decir que, a diferencia del libertario, el candidato de UxP «tiene estabilidad, seriedad, serenidad, firmeza y preparación».
Varios dirigentes oficialistas el lunes a replicaron ese mensaje de campaña. Uno de ellos fue el gobernador de Catamarca Raúl Jalil que expresó que Massa «es el único candidato sensato que tiene un proyecto de país, que realmente conoce el territorio y no es una construcción virtual de las redes sociales». Con el concepto de confrontar de lleno con el libertario agregó: «No podemos tener a un presidente con un perfil negacionista y que ataque a las provincias». Jalil opinó que «es importante tener en los próximos años un presidente que plantee un tiempo nuevo para poder superar la grieta».
La senadora cercana a la vicepresidenta, Juliana Di Tullio, se sumó y, en declaraciones radiales expresó que el candidato a presidente de Unión por la Patria «tiene la fortaleza para ser un gobierno de unidad nacional, que es lo que se necesita» y aseguró que «va a ser el Presidente de los trabajadores y las trabajadoras, porque hay que recuperar el salario». «Es el único que puede ponerse el traje de Presidente», concluyó.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES22 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez