SOCIEDAD
Sergio Massa reunió al equipo económico para definir la agenda de trabajo inmediata

En la semana anunciarán el nuevo régimen de promoción para la industria automotriz, el de premios y créditos al monotributo y la eximición del pago de ganancias en el aguinaldo, entre otros temas.
La comitiva Argentina que viajó a China regresó el fin de semana al país. La delegación se mostró satisfecha tras haber conseguido una prórroga de tres años del swap con el Banco Popular de China. De los 130 mil millones de yuanes involucrados en la operación, además, acordaron que 35 mil millones resulten de libre disponibilidad. Se trata del equivalente a U$S 5 mil millones que el BCRA podrá utilizar para los fines que disponga.
La gira también sirvió para avanzar en negociaciones con empresas de ese país interesadas en la explotación de las reservas de litio existentes en las provincias de Salta y Jujuy así como el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. Fuentes cercanas al ministro, además, adelantaron que la intención del equipo económico es que, en poco más de una semana, Sergio Massa viaje a Washington para tratar de dar un cierre a la nueva negociación con el FMI en lo que se refiere a un adelanto de los desembolsos de ese organismo y una eventual reprogramación de los pagos de la deuda que deberían calzar con esos desembolsos.

Foto: Ministerio de Economía de la Nación / Prensa
Sin descanso
Sin embargo, ya el lunes, el equipo económico se reunió en el Palacio de Hacienda para fijar una agenda de trabajo de carácter inmediato.
Según informaron fuentes del Palacio de Hacienda, la intención es avanzar en los próximos días en el anuncio del nuevo régimen de promoción de la industria automotriz, el nuevo régimen de premios y créditos al monotributo, las transferencias a cooperativas agrícolas y avícolas de los programas de promoción, el pago de ganancias en el aguinaldo, el Estado de las denuncias realizadas ante la secretaría de evasores cambiarios y el canje voluntario para mejorar el financiamiento del Sector Público Nacional.
De la cita participaron el secretario de Política Económica Gabriel Rubinstein, el de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y el de Finanzas Eduardo Setti.
Además estuvieron presentes el ministro de Agricultura Juan José Bahillo y funcionarios de diversas áreas como Flavia Royon (Energía), Matías Tombolini (Comercio), Fernanda Avila (Minería), Marco Lavagna (Asuntos Económicos financieros internacionales) y Juan Manuel Cheppi (Economía del Conocimiento).
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo