PROVINCIALES
Seis candidatos a la intendencia de Los Antiguos

Julio Bellomo, actual edil a cargo del Ejecutivo será el único candidato del Frente de Todos el próximo 6 de marzo, cuando los antigüenses vuelvan a votar. Habría tres candidatos de SER Santa Cruz, un radical y uno del Partido Obrero.
Según el cronograma electoral, ayer 20 de enero el Tribunal Electoral Permanente debía oficializar la lista de candidatos a Intendente de Los Antiguos, en una votación que se realizará el próximo 6 de marzo.
Luego del fallecimiento del Guillermo Mercado, electo en 2019 para su tercer mandato, y como figura en la Ley 55, debe realizarse un nuevo llamado a las urnas.
Bellomo, señalaron desde dentro del oficialismo que era el sucesor natural de Mercado, ya que el mismo ex jefe comunal ya lo había expuesto incluso, una semana antes de morir.
Pero Bellomo es el único candidato del Frente de Todos dentro del sistema de la Ley de Lemas, que permite presentar diversos candidatos dentro de un mismo lema para ayudar a la sumatoria de votos al que más sufragios obtenga.
Deberá competir, contras tres listas de SER Santa Cruz: Fabio Jomñuk, Vicgor Pennisi y Marina Benítez, quien en 2019 fue la segunda candidata a Concejal de la lista de Bellomo.
Por parte de la UCR, se postula Rodrigo Sarrasin-, y Marcos Nahuelguer lo hará por el Partido Obrero.
“Guillermo siempre decía que cuando él no estuviera, el que quedaría seria yo. Lo dijo una semana antes de morir en la reunión de gabinete: que yo debía ser el sucesor y que iba a trabajar para ello”, recordó Bellomo.
La agrupación “Todos por Los Antiguos” lo eligió como candidato, pero otros sectores del Frente de Todos -señaló Bellomo- no quisieron participar “o pensaron que lo mejor era no presentarse y que yo termine el mandato que resta, seguro saldrán a jugar en 2023”.
El actual titular del Ejecutivo dijo que además “fue por respeto hacia la gente de Los Antiguos”, ya que era conocido el deseo de Mercado.
Una sola lista en un sistema de Ley de Lemas corre el riesgo de ser derrotado ante otro lema, que lleva tres candidatos admitió Bellomo, pero recordó que el propio Mercado compitió solo en los tres mandatos.
“Es un pueblo chico en el que nos conocemos todos y no creo que se vote a una persona que no va llegar, más allá de que el riesgo lo tenemos, me quedo tranquilo de que trabajamos y tratamos de hacer las cosas bien, con trasparencia porque para nosotros son todos vecinos y no sectores políticos”, apuntó.
Esta misma idea trasladará en 2023, cuando se vuelva a presentar, adelantó.
“Planificamos un gobierno a largo plazo, sea Julio Bellomo o el que sea, ni para 16 meses ni cuatro años, sino más para que tengamos todo los que nos falta, porque tampoco podemos ser egoístas y pensar en la elección de marzo y del 2023, sino en el desarrollo turístico y productivo de Los Antiguos”, expuso.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura