Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Se viene el 25 de Mayo: comenzaron los preparativos para «Celebrar la Patria» con un gran locro en Río Gallegos

Publicado

el


La fiesta de la patria se vivirá de manera distinta este año en Río Gallegos, el Gobierno de Santa Cruz junto al municipio local y distintas organizaciones e instituciones, programó para el sábado 25 de mayo una ceremonia única y un desfile Cívico-Militar sin precedentes, con el despliegue de todas las fuerzas. Además será la oportunidad de compartir las comidas típicas que forman parte de nuestra identidad.

“Nuestro mensaje es de esperanza y de recuperación”, lo dijo el gobernador Claudio Vidal en su asunción y la defensa de nuestra soberanía la hacemos a diario al retomar los valores y el respeto, fue otro de los aspectos que subrayó frente a los héroes de Malvinas el pasado 2 de abril, ahora en esta fecha la invitación será para “Celebrar la Patria”.

En tal sentido, está previsto para el mediodía del 25 de Mayo en la costanera de Río Gallegos, compartir con los presentes tortas fritas, chocolatada y el tradicional locro, nuestra típica comida argentina.

Ante ello, el chef Carlos Martínez, quien es el encargado del evento y en diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios indicó que “tenemos previsto más de 45.000 porciones de locro”, con lo cual ya se ha iniciado con la preparación que lleva 72 horas de antelación “es lo que llamamos en gastronomía Mise-en-place, y para ellos ya está definido con horarios y cuidados de la materia prima”.

Martínez, quien junto a sus colaboradores que se encontraban en las instalaciones de la XI Brigada Mecanizada del Ejército Argentino, describió que “contamos con más de 300 personas para la elaboración y estarán divididos en tres turnos de ocho horas, cumpliendo con las normas de seguridad y bromatología de los alimentos”.

Luego, nos indicó que “a las 3 de la mañana del sábado comienzan con la cocción con lo que contamos con 5.000 kilos de poroto, 7.000 kilos de maíz, en total en cárnico tenemos 13.000 kilos, por eso los esperamos a todos”. Sobre la consulta si se debe llevar recipiente, apuntó que “está todo dispuesto para que la gente se lleve su porción, pero si desea puede hacerlo”.

Finalmente el chef reiteró la invitación a la población para ser parte “del gran desfile que organizó el Gobierno Provincial”.    

Vale indicar que se sumaron al trabajo de elaboración los concejales Ayton Ruay y Victoria Ojeda.


PROVINCIALES

Con una gran convocatoria, se realizó la primera “Yogatón” Río Gallegos

Publicado

el


Hubo propuestas para toda la familia. Se trata de actividades que impulsan el bienestar integral de las personas y que dieron respuesta a la demanda de un importante sector de la comunidad. La primera Yogatón se realizó con éxito en el Club Boca, donde además se hicieron presentes emprendedores locales dedicados a la salud física y emocional.

En el marco del Día Internacional de Yoga, celebrado el 21 de junio, se desarrolló este sábado, en el Club Boca, la primera “Yogatón” de la ciudad, una propuesta encarada por la Secretaría de Comercio, Producción e Industria que contó con la participación de distintos referentes e instructores de esta disciplina.
Con todo éxito, la actividad reunió a practicantes de yoga, tanto experimentados como principiantes, en una serie de actividades diseñadas para todos los niveles y etapas de la vida.
Una gran variedad de propuestas hubo en esta jornada dedicada al bienestar y la salud que comenzó con Ecstatic Dance, una práctica que combina música y movimiento libre, permitiendo a los participantes expresar y liberar emociones a través del baile sin restricciones.
Posteriormente, fue el turno del Yoga para Embarazadas, donde se ofrecieron clases diseñadas para mujeres en gestación. Luego, se realizó una clase de Respiración Consciente y Relajación, donde se enseñaron técnicas de respiración profunda y consciente para mejorar la capacidad pulmonar, reducir la ansiedad y fomentar una mayor conexión mente-cuerpo.
Pasada la mitad de la tarde, hubo un taller de Ashatanga, una modalidad que trabaja a través de las posturas físicas, lo espiritual.
Para cerrar, se ofreció una clase de Yoga Nidra, una práctica se la conoce como el ‘yoga del sueño psíquico’ y, al igual que cualquier otra práctica de yoga, tiene múltiples beneficios para la salud y bienestar mental.
En este mismo espacio se hicieron presentes comercios locales, Autofarma, Almacén naturista, Alondra y emprendedores locales, dedicados a la salud física y mental, quienes ofrecieron terapias alternativas, productos holísticos y todo lo que sea para el bienestar integral de las personas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.