PROVINCIALES
Se trabaja en un nuevo código electoral en Santa Cruz

El gobernador Claudio Vidal, inicia una rueda de consultas y reuniones en la que espera diseñar un nuevo Código Electoral. La idea del gobierno provincial es tomarse el tiempo necesario para construir un nuevo acuerdo social que permita sancionar una ley moderna y amplia. Hoy invitó al ex gobernador Arturo Puricelli, quien celebró la iniciativa.

Claudio Vidal dio comienzo a una de las aspiraciones más importantes de su mandato, en términos de diseño institucional. Tal como lo anticipó en la campaña electoral, se propuso derogar la “Ley de Lemas”, que era profundamente cuestionada por la sociedad. Tras la decisión legislativa, ahora inició el proceso de armado de un nuevo Código Electoral, acorde a los tiempos que corren.
Para ello, anunció que comenzará una ronda de encuentros y reuniones de la que participarán ex gobernadores, legisladores y ex legisladores nacionales, partidos políticos, representantes municipales, vecinales y organizaciones no gubernamentales.
El mandatario aseguró que “la Democracia no tiene un dueño, no es propiedad de nadie, la Democracia es el resultado del compromiso, la solidaridad, el consenso y los acuerdos de toda la sociedad. Si lo que prometimos en campaña y ya cumplimos, que fue derogar la nefasta y antidemocrática ley de lemas, ya logramos cumplirlo, ahora tenemos que dar el paso siguiente: Construir, entre todos, un nuevo código electoral, surgido del acuerdo social del siglo XXI y que responda a los deseos y las demandas de todo el pueblo santacruceño. Ese es nuestro gran desafío”.
Tras esta primera reunión, el ex gobernador Arturo Puricelli (1983-1987) consideró que “había un reclamo generalizado de la sociedad que el gobernador Vidal interpretó con toda claridad y por cierto hoy esa ley (de lemas) ya fue derogada. Ahora queda establecer un nuevo sistema electoral con una ley que realmente logre que la participación popular sea la que construya los candidatos y no la manipulación de los dirigentes”.
Puricelli indicó que “ha sido un gran gesto, un inteligente gesto del gobernador, el de convocar a todos los sectores para elaborar un sistema electoral que comprenda a todos los partidos políticos”.
Añadió que “es muy bueno y saludable que se escuche la voz de todos los dirigentes y de todos los que participan en la política para construir ese sistema electoral. Yo creo que en esto lo que debemos valorar es precisamente que el gobernador haya tenido la inteligencia y la grandeza de decir; quiero consultar la opinión de todos”.
Por otra parte, Arturo Puricelli indicó: “Si bien no me encuentro en la vida activa de la política, reivindico la política como el único camino de la participación de la gente. Nosotros debemos recuperar la política para la gente, y que la gente deje de ver en los dirigentes políticos aquellas personas de las cuales quiere estar lejos”.
“Claudio Vidal fue apoyado mayoritariamente por la gente para representarnos a todos en la conducción de la provincia y yo creo que eso es un puesto honroso y que debe enaltecer a quien lo ocupa. Además, nosotros somos los ciudadanos que de a pie debemos tener respeto por la autoridad que construimos nosotros mismos con nuestro voto”, remarcó.
Al ser consultado acerca del origen de la ley de lemas en Santa Cruz, Puricelli recordó que la misma nació como consecuencia de que en el año 87, él había terminado su período como gobernador y no modificó la ley electoral que impedía su reelección. “Entonces esperé los cuatro años y fue en el 87 cuando gano las internas dentro del partido justicialista. Entonces un sector de justicialismo en ese momento encabezado por el Movimiento Renovador Peronista que conducía el entonces diputado Rafael Flores y Ariel Arnold que era de Pico Truncado y que también había estado en Perito Moreno muchos años, perdió la interna y buscaron la forma de cómo seguir participando. A partir de eso dijeron bueno, modificamos el sistema electoral y la interna que yo había ganado quedó sin efecto porque se hizo el sistema de lemas, para eso acordaron con el radicalismo y en especial con el diputado Melgarejo. Ellos fueron los autores de la ley de lemas, que para mí fue un desatino porque en realidad se pierde la representación de la gente”, cerró.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre