RIO TURBIO
Se realizó un taller sobre la ‘Guía de herramientas’ para el acompañamiento en casos de violencia de género

El evento contó con la participación de destacadas figuras y representantes de diversas instituciones.
En una iniciativa conjunta de la Dirección de Políticas de Género y la Dirección de Derechos Humanos y Diversidad, se llevó a cabo un importante taller denominado «Guía de herramientas» para el acompañamiento de personas en situación de violencia por motivo de género. El evento contó con la participación de destacadas figuras y representantes de diversas instituciones.
La Guía de herramientas fue desarrollada por la Secretaria de Estado de Políticas de Igualdad para las Mujeres y Diversidades Sexuales de la provincia, Abigail Mazú, la Presidenta del SACRA (Sindicato de Amas de Casa), Estrella Cortez, y la Directora Provincial de Articulación para el Abordaje Integral contra las violencias por razones de género, Emilce Balloni. Estos tres referentes trabajaron en conjunto para elaborar un material que brinde orientación y apoyo a las personas que sufren violencia de género.
En el taller, que se llevó a cabo en el CIC Padre Carlos Mugica, se contó con la participación de diversos actores sociales y comunitarios, entre ellos representantes del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, miembros del Concejo Deliberante, representantes de sindicatos, la Mesa de Diversidad, representantes de juntas vecinales y Casa Prima. La presencia de estos actores demuestra la importancia que se le otorga a la temática y la necesidad de trabajar de manera coordinada para combatir la violencia de género en todas sus manifestaciones.

Durante el taller, se presentaron las diferentes herramientas y recursos contenidos en la guía, con el objetivo de capacitar a los participantes en el acompañamiento y apoyo a las víctimas de violencia de género. Además, se generaron espacios de diálogo y reflexión, permitiendo el intercambio de experiencias y la creación de redes de trabajo colaborativo.
La realización de este taller es un paso importante en la lucha contra la violencia de género, ya que busca fortalecer las capacidades de la comunidad en la detección, prevención y atención de estas situaciones. Se espera que la Guía de herramientas sea utilizada como una referencia clave para brindar el apoyo necesario a las personas que atraviesan por situaciones de violencia de género, promoviendo así una sociedad más justa e igualitaria para todos.

RIO TURBIO
ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.
Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.
“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.
“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).
Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.
Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Misterio sin resolver en Río Turbio: Tres años buscando a Alejandro Herrera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos