Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Se realizó reconocimiento a los proyectos socio educativos de los colegios secundarios

Publicado

el


Se dio por finalizada la Expo Secundaria 2022, llevada adelante en distintas localidades de Santa Cruz. La misma tuvo como finalidad dar a conocer el trabajo institucional que realiza cada comunidad educativa mediante la presentación de los Proyectos Sociocomunitarios Solidarios (PSCS). Los mismos abordaron diferentes temas tales como, Educación Ambiental, Educación Sexual Integral, Actividad Física y Turismo, Salud, Huerta orgánica, Microemprendimiento, Arte, entre otras propuestas.

La Dirección Provincial de Educación Secundaria, concluyó esta instancia de trabajo llevada adelante bajo la modalidad presencial, tanto en la ciudad de Río Gallegos y Caleta Olivia como así también distintas localidades de la provincia. El propósito fue difundir las propuestas pedagógicas que se orientan a la integración de saberes, a la comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y a la construcción de compromiso social.

En este marco, la Expo Secundaria 2022 realizada en Río Gallegos, destacó el fuerte compromiso de las escuelas secundarias de la provincia en lo que respecta a proyectos que se vinculan a la sociedad. Son amplios los campos de inserción de estas iniciativas que promueven la participación social y democrática de los y las jóvenes, los cuales no sólo permitieron generar nuevos aprendizajes sino también promover transformaciones en sus entornos inmediatos.

En el recorrido se evidenciaban las líneas de investigación y el protagonismo de las y los estudiantes en sus trabajos. Es el caso del proyecto “Inclusión a través del Arte”, donde estudiantes de 5to. Año, del Polivalente de Arte, construyeron saberes en torno al autismo y las posibilidades del arte en proyectos que potencien la inclusión.

Los estudiantes comentaron que en las escuelas transmitieron películas donde se trabajaba el eje de discapacidad para generar empatía y, a su vez, exhibieron experiencias existentes donde se trabaja puntualmente la inclusión de personas con autismo.

Por otro lado, las estudiantes del CPES N°25, señalaron que llevaron adelante un proyecto titulado “40 años de la Gesta de Malvinas como identidad cultura”, con el propósito de dar a conocer y promover esta temática a los jóvenes y a la sociedad, porque es importante mantener la memoria, preservarla y compartirla. Además, la propuesta tiene como objetivo reivindicar la figura del ex combatiente José Honorario Ortega, desde la creación de una maqueta.

Sobre el trabajo explicaron que, por un lado, se puede observar la estatua del monumento a los excombatientes de Malvinas y por otro la fuente con la gesta de Malvinas. En ese sentido, plantearon “la estatua tiene una figura erguida qué significa qué debemos estar de pie ante cualquier batalla perdida” y agregaron que las piedras volcánicas que tiene a su alrededor son naturales de la zona y detrás en su columna cuenta con un camino qué representa que la herida sigue abierta, desde el otro lado de la guerra qué va hacia la fuente”.

Otro Proyecto Sociocomunitario Solidario, realizado por estudiantes del CPES N°17, trabajó sobre situaciones que atraviesan todas las adolescencias, puntualmente el tema del amor propio. Al respecto, explicaron: “La propuesta es visibilizar con creatividad, por ello, hicimos cuadros con algunas frases motivadoras que intentamos que lleguen a todos y que no sean las típicas” y, a su vez, añadieron que las temáticas abordaron estereotipos, ansiedad e identidad, sugeridas a través de la realización de encuestas previas realizadas en el colegio.

Continuando el recorrido, nos encontramos con el stand del CPES Nº11, que desarrolló el Proyecto de Compo, realizado con residuos orgánicos tales como yerba; saquitos de té, cajón de frutas. Además, los estudiantes mencionaron que fabricaron macetas reciclables con diarios, plasticola, agua y luego agregaron distintas plantas. Por otro lado, realizaron macetas colgantes con un sistema de riego.

Consultado sobre el evento, el director provincial de Educación Secundaria, Nelson Zalazar señaló que “el balance fue más que positivo y un lugar de encuentro e intercambio entre los y las estudiantes donde las distintas instituciones educativas, puntualmente de los estudiantes de 5to. Año, pudieron conocer las diferentes realidades institucionales y cuáles son los proyectos en que se enmarca esta institución”.

Al mismo tiempo, consideró que los y las docentes articularon ideas con sus propios colegas pensando en la V Expo Secundaria el 2023, aunando criterios y proyectando trabajos para brindar una fuerza aún mayor a esta propuesta educativa.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.