PROVINCIALES
Se realizó reconocimiento a los proyectos socio educativos de los colegios secundarios

Se dio por finalizada la Expo Secundaria 2022, llevada adelante en distintas localidades de Santa Cruz. La misma tuvo como finalidad dar a conocer el trabajo institucional que realiza cada comunidad educativa mediante la presentación de los Proyectos Sociocomunitarios Solidarios (PSCS). Los mismos abordaron diferentes temas tales como, Educación Ambiental, Educación Sexual Integral, Actividad Física y Turismo, Salud, Huerta orgánica, Microemprendimiento, Arte, entre otras propuestas.

La Dirección Provincial de Educación Secundaria, concluyó esta instancia de trabajo llevada adelante bajo la modalidad presencial, tanto en la ciudad de Río Gallegos y Caleta Olivia como así también distintas localidades de la provincia. El propósito fue difundir las propuestas pedagógicas que se orientan a la integración de saberes, a la comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y a la construcción de compromiso social.
En este marco, la Expo Secundaria 2022 realizada en Río Gallegos, destacó el fuerte compromiso de las escuelas secundarias de la provincia en lo que respecta a proyectos que se vinculan a la sociedad. Son amplios los campos de inserción de estas iniciativas que promueven la participación social y democrática de los y las jóvenes, los cuales no sólo permitieron generar nuevos aprendizajes sino también promover transformaciones en sus entornos inmediatos.
En el recorrido se evidenciaban las líneas de investigación y el protagonismo de las y los estudiantes en sus trabajos. Es el caso del proyecto “Inclusión a través del Arte”, donde estudiantes de 5to. Año, del Polivalente de Arte, construyeron saberes en torno al autismo y las posibilidades del arte en proyectos que potencien la inclusión.
Los estudiantes comentaron que en las escuelas transmitieron películas donde se trabajaba el eje de discapacidad para generar empatía y, a su vez, exhibieron experiencias existentes donde se trabaja puntualmente la inclusión de personas con autismo.
Por otro lado, las estudiantes del CPES N°25, señalaron que llevaron adelante un proyecto titulado “40 años de la Gesta de Malvinas como identidad cultura”, con el propósito de dar a conocer y promover esta temática a los jóvenes y a la sociedad, porque es importante mantener la memoria, preservarla y compartirla. Además, la propuesta tiene como objetivo reivindicar la figura del ex combatiente José Honorario Ortega, desde la creación de una maqueta.
Sobre el trabajo explicaron que, por un lado, se puede observar la estatua del monumento a los excombatientes de Malvinas y por otro la fuente con la gesta de Malvinas. En ese sentido, plantearon “la estatua tiene una figura erguida qué significa qué debemos estar de pie ante cualquier batalla perdida” y agregaron que las piedras volcánicas que tiene a su alrededor son naturales de la zona y detrás en su columna cuenta con un camino qué representa que la herida sigue abierta, desde el otro lado de la guerra qué va hacia la fuente”.
Otro Proyecto Sociocomunitario Solidario, realizado por estudiantes del CPES N°17, trabajó sobre situaciones que atraviesan todas las adolescencias, puntualmente el tema del amor propio. Al respecto, explicaron: “La propuesta es visibilizar con creatividad, por ello, hicimos cuadros con algunas frases motivadoras que intentamos que lleguen a todos y que no sean las típicas” y, a su vez, añadieron que las temáticas abordaron estereotipos, ansiedad e identidad, sugeridas a través de la realización de encuestas previas realizadas en el colegio.
Continuando el recorrido, nos encontramos con el stand del CPES Nº11, que desarrolló el Proyecto de Compo, realizado con residuos orgánicos tales como yerba; saquitos de té, cajón de frutas. Además, los estudiantes mencionaron que fabricaron macetas reciclables con diarios, plasticola, agua y luego agregaron distintas plantas. Por otro lado, realizaron macetas colgantes con un sistema de riego.
Consultado sobre el evento, el director provincial de Educación Secundaria, Nelson Zalazar señaló que “el balance fue más que positivo y un lugar de encuentro e intercambio entre los y las estudiantes donde las distintas instituciones educativas, puntualmente de los estudiantes de 5to. Año, pudieron conocer las diferentes realidades institucionales y cuáles son los proyectos en que se enmarca esta institución”.
Al mismo tiempo, consideró que los y las docentes articularon ideas con sus propios colegas pensando en la V Expo Secundaria el 2023, aunando criterios y proyectando trabajos para brindar una fuerza aún mayor a esta propuesta educativa.
PROVINCIALES
Garay destacó el trabajo articulado para llevar servicios y obras a toda la provincia

El coordinador General de Entes Provinciales, Hugo Garay, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a la intensa agenda de trabajo que viene desarrollando bajo las directivas del gobernador Claudio Vidal. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar con obras de servicios básicos como agua, gas y energía eléctrica, para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
En relación al plan de 56 viviendas del barrio San Benito de Río Gallegos, Garay señaló que “las 56 viviendas empezaron hace poco. Se está desarrollando todo el movimiento de suelo, se está armando todas las estructuras para empezar a hacer las carpetas y si acompaña el tiempo ya empezar a levantar paredes”.
Asimismo, resaltó el impacto positivo que genera la reactivación de la obra pública en toda la provincia: “Activa la economía local. Nos parece una medida muy acertada del gobernador Claudio Vidal de que estos recursos sean directamente para obra pública”.
Garay también valoró el anuncio de nuevas obras durante el acto del 1° de mayo, y destacó el trabajo articulado que se prevé entre organismos como IDUV, Servicios Públicos, Distrigas SA y los gremios: “Es realmente muy integral el trabajo. Hablamos con el referente de la UOCRA que estaba muy contento, y con trabajadores que estaban desempleados y ahora tienen esperanza”.
En cuanto al diálogo con los municipios, sostuvo que existe una buena relación y coordinación con intendentes y concejales, a lo que precisó que “fueron ellos quienes llevaron las inquietudes para sus localidades. Fue un trabajo articulado que me pareció muy bien”.
Sobre el control y seguimiento de las obras, aseguró que “vamos a dar inicio y seguimiento a las obras para que tengan continuidad y finalicen con la mayor transparencia, como pidió el gobernador”.
Consultado por los plazos, adelantó que durante el invierno se avanzará con los procesos administrativos para iniciar con fuerza en la temporada alta: “Vamos a estar listos para empezar a arrancar con distintas obras en distintos puntos de la provincia”.
Además, destacó que la provincia trabaja en conjunto con los gremios y el Consejo de Educación para asegurar la disponibilidad de mano de obra calificada, reconociendo que se ha precisado, “gasistas, electricistas, albañiles y también hay capacitaciones en marcha para especializar a más trabajadores”.
Finalmente, Garay expresó su compromiso personal con el desafío agradeciendo al gobernador por esta gran responsabilidad que le encomendó. “Vamos a dar lo mejor para sacar adelante estas obras y conformar un equipo de trabajo fuerte, porque sabemos que será muy beneficioso para toda la provincia”.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI
-
RIO TURBIO18 horas atrás
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour
-
PROVINCIALES2 días atrás
«Servicios Públicos ejecutará obras que estaban postergadas en agua, cloacas y redes eléctricas en toda Santa Cruz»
-
RIO TURBIO18 horas atrás
«Zapatilla» Carrizo se consagró campeón en la categoría 1600cc de la AVRT