INFO. GENERAL
«Se realizó la charla abierta sobre Acoso Sexual en el Ámbito Laboral y Tecnosensura»

El miércoles en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero” se desarrolló la charla abierta sobre Acoso Sexual en el Ámbito Laboral y Tecnosensura. La actividad fue encabezada por la Licenciada Bernardina Rosini, integrante del colectivo de Periodistas Argentinas, en el marco del 25N, y estuvo organizada por la Dirección de Políticas de Género, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos.
Antes del inicio de la charla, Rosini agradeció la organización del evento y destacó la importancia de visibilizar estas problemáticas. “Este espacio amplifica lo que venimos a compartir: dos modalidades específicas de violencia contra profesionales de la comunicación y la prensa”, señaló.
Durante su exposición, la licenciada abordó el acoso sexual en el ámbito laboral y académico, destacando la necesidad de modificar la Ley de Protección Integral de las Mujeres. “Estamos presentando un proyecto de ley para incorporar un inciso específico que considere el acoso sexual en ámbitos laborales y académicos como una forma de violencia y delito, más allá de los espacios públicos donde actualmente está penalizado el acoso callejero”, explicó.
Asimismo, Rosini hizo referencia a las nuevas formas de violencia digital, que afectan principalmente a mujeres en los medios de comunicación. “Desde Periodistas Argentinas elaboramos un informe sobre cómo las voces críticas femeninas son blanco de ataques organizados, lo que genera un ambiente intimidatorio que puede escalar a agresiones físicas. Estas situaciones limitan la libertad de expresión de las periodistas”, advirtió.
Por su parte, Sara Delgado, secretaria de Gobierno del Municipio, subrayó la relevancia del encuentro y la necesidad de abordar el acoso en todos los ámbitos laborales.
La funcionaria señaló que la violencia digital se dirige, en muchos casos, hacia mujeres con discursos feministas y señaló un retroceso en la perspectiva de género en los medios. “En la provincia de Santa Cruz, lamentablemente, hemos visto cómo las voces feministas han retrocedido debido a la violencia discursiva».
INFO. GENERAL
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.
El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales.
Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner.
De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos