Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Se realizó el Seminario «Presupuesto con perspectiva de Género en Santa Cruz»

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Igualdad e Integración, brindó el Seminario «Presupuesto con perspectiva de Género en Santa Cruz», dictado por la directora Nacional de Economía, igualdad y género en el Ministerio de Economía, Mercedes D’ Alessandro.

Esta propuesta, destinada a quienes están encargadxs de la planificación presupuestaria de los respectivos organismos, incluyendo al Consejo de Articulación de Políticas de Género de la Administración Pública.

El seminario, que se desarrolló este jueves 1° de septiembre, de 16:00 a 19:00, en el Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz, contó con duplas de colegas del área presupuestaria, en la cual, se  trabajó una propuesta integral de políticas públicas y presupuesto con perspectiva de género.

Asimismo, quienes conforman el Consejo de la Administración Pública se reunieron en sesión a las 15:00, por segunda vez en las instalaciones del mismo Complejo Cultural.

Sobre la disertante

Mercedes D’Alessandro se formó en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, obteniendo el doctorado en Economía en el año 2013, y la licenciatura en Economía, en el año 2001.

En su experiencia laboral, se desempeñó como consultora externa BID. Llevó adelante la Dirección del proyecto de diagnóstico y puesta en marcha del Presupuesto con enfoque de género junto a la Dirección de Presupuesto de Chile. Además, brindó consultoría en políticas públicas.

En Macroeconomía, desarrollo económico y social realizó: Informes de coyuntura, análisis económico y político. Estrategias de desarrollo económico y social e incorporación de la perspectiva de género. Trabajo con gobiernos provinciales, ONGs y universidades de Argentina, México y Colombia.

Cuenta con una amplia trayectoria académica como formadora en educación terciaria y universitaria.

Estuvo a cargo de la creación de la primera Dirección Nacional que trabaja para diseñar políticas económicas con perspectiva de género en el Ministerio de Economía; la puesta en marcha del Primer Presupuesto Nacional con Perspectiva de género en la Argentina y la capacitación a provincias para el desarrollo de Presupuestos locales con perspectiva de género, entre muchos otros proyectos.


PROVINCIALES

Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Publicado

el


Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones.

Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.

La iniciativa del bloque oficialista que facultaal Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez.

Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.

Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.