Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Se realizará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz

Publicado

el


A partir de las 09:00 de este jueves 29 de septiembre, se llevará adelante en el Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos la segunda jornada de dicho congreso, evento que será histórico tras ser el primero desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública.

Este jueves 29 de septiembre en las instalaciones del Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos, se desarrollará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz en el cual disertarán diversos actores de la seguridad pública y ciudadana.

El mismo está dirigido al personal de las Fuerzas de Seguridad, Oficiales y Suboficiales de la Policía de Santa Cruz, Servicio Penitenciario Provincial, comunidad académica y miembros de otros organismos y ministerios, y es de gran relevancia ya que se trata del primer congreso desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública 3523/16.

De igual modo es loable resaltar que los ponentes son personal profesional (Licenciados, Técnicos Superiores, expertos e idóneos) y calificado en las distintas funciones que integran tanto la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes y el Servicio Penitenciario Provincial: las distintas áreas que componen el sistema de seguridad pública de la provincia.

Cabe resaltar que el Congreso se desarrolla los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de septiembre, y mediante la plataforma zoom se trasmitirá el Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz para llegar a la totalidad de efectivos y así poder desarrollarlo de manera federal.


CRONOGRAMA DE PONENCIAS DE LA SEGUNDA JORNADA
9.15 Ponencia del Superintendente de Seguridad. Comisario General Juan José Pérez.
9.50 Medicina Táctica – Primeros Auxilios Sargento Primero Luis Millalonco.
10.30 Dirección General de Bienestar Policial – Incumbencias del área psicosocial al servicio de la salud mental. Comisario General Walter Navarrete y Subcomisario Licenciada en Psicología Marina Gañan.
11.00 Dirección General de Policía Científica y División Gabinete Criminalístico Río Gallegos. Comisario Mayor Carlos Reynoso y Comisario Inspector Juan Carlos Contrera.
11.40 CEDoP- Uso Racional de la Fuerza – Comisario inspector Andrés Fernández Demarcico. Uso Racional progresivo de la Fuerza. Comisario Mayor Darío Mathias.
12.20 Organización y función de la División Grupo Especial de Intervención Penitenciaria, División Canes y División Traslado y Custodia. Reglamento General de Organización interna: protocolo de ingresos y egresos de establecimientos penitenciarios. Subprefecto Claudio Nelson Denis y Subalcaide Fabiana Marcela Farfán.
15.15 Introducción a la Criminología y Perfilación Criminal – Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra.
15.50 Principios de Actuación Policial conforme Ley de Seguridad Pública 3523/16. Comisario Inspector Ariel  Sacaba– Departamento de Formación Permanente Zona Norte-
16.30 Unidades Especiales – Fuerzas Especiales GOE-Infantería. (Misión y Funciones) Comisario Inspector Diego Agüero y Comisario Elio Roger Santillán.
17.10 Dirección de Operaciones Rurales. Prevención en Seguridad Rural. Comisario General Julio César Ávila y Comisario René Alberto Caro- DOR El Calafate.
17.40 Dirección de Planificación – Dirección de Proyectos Comisario Paola Ayusa y Comisario Daniel Copa.
18.20 Dirección General de Investigaciones – Delitos Informáticos. Comisario Inspector Walter Aguilar, Comisario Juan Álvarez y Sargento Primero Cristián Sanhueza.
18.50 Método de Acciones de Seguridad Urbana. Comisario Mayor Oscar Roberto Varela y Comisario Mayor Darío Mathías.
19.30 Ponencia sobre la Seguridad – Jefe de la Policía de Santa Cruz Comisario General (R) José Luis Cortés y Subjefe de la Policía Comisario General Juan Carlos Guanes (Acciones – Presente y Desafíos) – Cómo hacemos la Seguridad en la Provincia de Santa Cruz.


PROVINCIALES

Federico Alonso presentó el proyecto del Picódromo para la ciudad de Río Gallegos

Publicado

el


El primer candidato a concejal por el Sublema “Por la Victoria Río Gallegos” y reconocido
piloto Federico Alonso presentó en la noche de este viernes el proyecto del “Picódromo”
para que los amantes del automovilismo cuenten con un espacio específico destinado para
correr “picadas”. La presentación se realizó en el Autódromo “José Muñiz”, en el marco de la
cuarta fecha del campeonato de picadas local.


Alonso se manifestó muy contento de presentar la iniciativa ya que se trata de “un proyecto
muy lindo que estamos trabajando junto a Pablo Grasso”. Lo que se busca es “contar con un
Picódromo municipal, una idea necesaria de hace mucho tiempo, porque falta un espacio
donde se pueda practicar este deporte todas las semanas”.


“Es un emprendimiento que estamos tratando de proyectar, un sueño de todos los que
amamos el automovilismo y nos pone muy contentos poder presentarlo. Se trata además de
un espacio que podrá ser aprovechado para realizar actividades culturales o sociales”,
agregó.


El Picódromo funcionará en dependencias propias, separadas del autódromo local y contará
con pista de “más o menos 600 metros, se usará un semáforo, contará con todas las
medidas de seguridad, tendrá tribunas, espacio de comidas. También podrá usarse para
ferias, expo autos u otro tipo de eventos” agregó Alonso. El deportista señaló que el
proyecto cuenta con el apoyo del intendente Pablo Grasso quien le manifestó su intención
de “materializarlo cuanto antes”.


“La idea es que se puedan hacer actividades todos los fines de semana. De estas picadas
participan casi mil personas regularmente, es un ambiente que moviliza mucho y creo que
concretando este proyecto se va a movilizar mucho más”, resaltó.


Apoyo al deporte


De la presentación participó el secretario de gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos
Alan Bjerring, quien expresó su satisfacción por la propuesta para los amantes del
automovilismo de la ciudad. “Nos pareció muy interesante, fundamentalmente porque se
tiene que realizar considerando siempre todas las medidas de seguridad, no solo para los
que vienen a ver el espectáculo sino para los corredores” indicó.


“Si podemos contar con un espacio seguro para que los amantes de las picadas puedan
practicar esta disciplina todos los fines de semana, será un beneficio para la recreación y el
deporte” añadió.


“Río Gallegos ha cambiado, ahora hay muchas actividades para hacer y tenemos que estar
eligiendo adónde vamos, es el crecimiento de una ciudad capital que estamos haciendo
entre todos” dijo Bjerring.


El secretario de Gobierno también destacó que “Nos interesa como Municipio ser un actor
más de esta apasionante actividad y aportar para que se concrete de la manera más segura
posible, dada la gran cantidad gente que convoca y practica este deporte”.


Por último, Bjerring resaltó el apoyo que recibe el desarrollo del deporte en la ciudad por
parte de la Intendencia de Pablo Grasso y en este punto recordó que el Municipio realizó
una fuerte inversión en varias obras en el Autódromo “José Muñiz” para recibir al Turismo
Nacional a principios de año.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.