PROVINCIALES
Se realizará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz

A partir de las 09:00 de este jueves 29 de septiembre, se llevará adelante en el Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos la segunda jornada de dicho congreso, evento que será histórico tras ser el primero desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública.
Este jueves 29 de septiembre en las instalaciones del Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos, se desarrollará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz en el cual disertarán diversos actores de la seguridad pública y ciudadana.
El mismo está dirigido al personal de las Fuerzas de Seguridad, Oficiales y Suboficiales de la Policía de Santa Cruz, Servicio Penitenciario Provincial, comunidad académica y miembros de otros organismos y ministerios, y es de gran relevancia ya que se trata del primer congreso desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública 3523/16.
De igual modo es loable resaltar que los ponentes son personal profesional (Licenciados, Técnicos Superiores, expertos e idóneos) y calificado en las distintas funciones que integran tanto la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes y el Servicio Penitenciario Provincial: las distintas áreas que componen el sistema de seguridad pública de la provincia.
Cabe resaltar que el Congreso se desarrolla los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de septiembre, y mediante la plataforma zoom se trasmitirá el Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz para llegar a la totalidad de efectivos y así poder desarrollarlo de manera federal.
CRONOGRAMA DE PONENCIAS DE LA SEGUNDA JORNADA
9.15 Ponencia del Superintendente de Seguridad. Comisario General Juan José Pérez.
9.50 Medicina Táctica – Primeros Auxilios Sargento Primero Luis Millalonco.
10.30 Dirección General de Bienestar Policial – Incumbencias del área psicosocial al servicio de la salud mental. Comisario General Walter Navarrete y Subcomisario Licenciada en Psicología Marina Gañan.
11.00 Dirección General de Policía Científica y División Gabinete Criminalístico Río Gallegos. Comisario Mayor Carlos Reynoso y Comisario Inspector Juan Carlos Contrera.
11.40 CEDoP- Uso Racional de la Fuerza – Comisario inspector Andrés Fernández Demarcico. Uso Racional progresivo de la Fuerza. Comisario Mayor Darío Mathias.
12.20 Organización y función de la División Grupo Especial de Intervención Penitenciaria, División Canes y División Traslado y Custodia. Reglamento General de Organización interna: protocolo de ingresos y egresos de establecimientos penitenciarios. Subprefecto Claudio Nelson Denis y Subalcaide Fabiana Marcela Farfán.
15.15 Introducción a la Criminología y Perfilación Criminal – Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra.
15.50 Principios de Actuación Policial conforme Ley de Seguridad Pública 3523/16. Comisario Inspector Ariel Sacaba– Departamento de Formación Permanente Zona Norte-
16.30 Unidades Especiales – Fuerzas Especiales GOE-Infantería. (Misión y Funciones) Comisario Inspector Diego Agüero y Comisario Elio Roger Santillán.
17.10 Dirección de Operaciones Rurales. Prevención en Seguridad Rural. Comisario General Julio César Ávila y Comisario René Alberto Caro- DOR El Calafate.
17.40 Dirección de Planificación – Dirección de Proyectos Comisario Paola Ayusa y Comisario Daniel Copa.
18.20 Dirección General de Investigaciones – Delitos Informáticos. Comisario Inspector Walter Aguilar, Comisario Juan Álvarez y Sargento Primero Cristián Sanhueza.
18.50 Método de Acciones de Seguridad Urbana. Comisario Mayor Oscar Roberto Varela y Comisario Mayor Darío Mathías.
19.30 Ponencia sobre la Seguridad – Jefe de la Policía de Santa Cruz Comisario General (R) José Luis Cortés y Subjefe de la Policía Comisario General Juan Carlos Guanes (Acciones – Presente y Desafíos) – Cómo hacemos la Seguridad en la Provincia de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Jugar con gas no es protesta, es un crimen

En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.
El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.
¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?
¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?
Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.
La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.
Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.
Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.
La educación no se sabotea.
La vida no se amenaza.
Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.
Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz