Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Se realizará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz

Publicado

el


A partir de las 09:00 de este jueves 29 de septiembre, se llevará adelante en el Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos la segunda jornada de dicho congreso, evento que será histórico tras ser el primero desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública.

Este jueves 29 de septiembre en las instalaciones del Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos, se desarrollará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz en el cual disertarán diversos actores de la seguridad pública y ciudadana.

El mismo está dirigido al personal de las Fuerzas de Seguridad, Oficiales y Suboficiales de la Policía de Santa Cruz, Servicio Penitenciario Provincial, comunidad académica y miembros de otros organismos y ministerios, y es de gran relevancia ya que se trata del primer congreso desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública 3523/16.

De igual modo es loable resaltar que los ponentes son personal profesional (Licenciados, Técnicos Superiores, expertos e idóneos) y calificado en las distintas funciones que integran tanto la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes y el Servicio Penitenciario Provincial: las distintas áreas que componen el sistema de seguridad pública de la provincia.

Cabe resaltar que el Congreso se desarrolla los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de septiembre, y mediante la plataforma zoom se trasmitirá el Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz para llegar a la totalidad de efectivos y así poder desarrollarlo de manera federal.


CRONOGRAMA DE PONENCIAS DE LA SEGUNDA JORNADA
9.15 Ponencia del Superintendente de Seguridad. Comisario General Juan José Pérez.
9.50 Medicina Táctica – Primeros Auxilios Sargento Primero Luis Millalonco.
10.30 Dirección General de Bienestar Policial – Incumbencias del área psicosocial al servicio de la salud mental. Comisario General Walter Navarrete y Subcomisario Licenciada en Psicología Marina Gañan.
11.00 Dirección General de Policía Científica y División Gabinete Criminalístico Río Gallegos. Comisario Mayor Carlos Reynoso y Comisario Inspector Juan Carlos Contrera.
11.40 CEDoP- Uso Racional de la Fuerza – Comisario inspector Andrés Fernández Demarcico. Uso Racional progresivo de la Fuerza. Comisario Mayor Darío Mathias.
12.20 Organización y función de la División Grupo Especial de Intervención Penitenciaria, División Canes y División Traslado y Custodia. Reglamento General de Organización interna: protocolo de ingresos y egresos de establecimientos penitenciarios. Subprefecto Claudio Nelson Denis y Subalcaide Fabiana Marcela Farfán.
15.15 Introducción a la Criminología y Perfilación Criminal – Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra.
15.50 Principios de Actuación Policial conforme Ley de Seguridad Pública 3523/16. Comisario Inspector Ariel  Sacaba– Departamento de Formación Permanente Zona Norte-
16.30 Unidades Especiales – Fuerzas Especiales GOE-Infantería. (Misión y Funciones) Comisario Inspector Diego Agüero y Comisario Elio Roger Santillán.
17.10 Dirección de Operaciones Rurales. Prevención en Seguridad Rural. Comisario General Julio César Ávila y Comisario René Alberto Caro- DOR El Calafate.
17.40 Dirección de Planificación – Dirección de Proyectos Comisario Paola Ayusa y Comisario Daniel Copa.
18.20 Dirección General de Investigaciones – Delitos Informáticos. Comisario Inspector Walter Aguilar, Comisario Juan Álvarez y Sargento Primero Cristián Sanhueza.
18.50 Método de Acciones de Seguridad Urbana. Comisario Mayor Oscar Roberto Varela y Comisario Mayor Darío Mathías.
19.30 Ponencia sobre la Seguridad – Jefe de la Policía de Santa Cruz Comisario General (R) José Luis Cortés y Subjefe de la Policía Comisario General Juan Carlos Guanes (Acciones – Presente y Desafíos) – Cómo hacemos la Seguridad en la Provincia de Santa Cruz.


PROVINCIALES

Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»

Publicado

el


El jefe de gabinete de Ministro de de Vidal, Daniel Álvarez, se refirió a las elecciones en donde será el primer candidato del oficialismo. Dialogó con «El Oso» y habló acerca de qué tipo de legislador será en caso de llegar al Congreso de la Nación destacando de no compartir que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle. También dejó apreciaciones acerca del conflicto docente, pidió que la dirigencia «reflexione» y hasta compartió su opinión sobre el kirchnerismo, su paso por el gobierno de Daniel Peralta y la condena de CFK.

Este pasado viernes pasó por «El Oso», por El Caletense Radio, el jefe de Gabinete de Ministros y candidato a diputado Nacional Daniel Álvarez. Es el primer titular de la lista que impulsa el frente «Provincias Unidas – Por Santa Cruz». De visita por Caleta dejó conceptos acerca de «lo que diferencia» al gobierno de Vidal del gobierno nacional y de gestiones provinciales previas. También habló sobre el conflicto con Adosac y de su paso por el kirchnerismo: «No soy parte de la camada de funcionarios que se enriqueció», sentenció.

Daniel Álvarez recordó varias etapas de su propia historia. manifestó que le tocó ser «un jefe de familia que estuvo sin trabajo». Y enfatizó que «cuando no existís para el sistema es muy triste. Por eso tengo que decir que tener un trabajo es una bendición». En este contexto habló sobre el conflicto docente, planteó diferencias por la gestión nacional y se caracterizó como posible legislador de la República.

«Soy un ser humano», dijo, y anticipó que en condición de tal será su estilo de votación en el Congreso, si el electorado lo consagra diputado Nacional. Indicó que es algo que habló con el gobernador Claudio Vidal. «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle. Estamos de acuerdo que hay muchas cuestiones de ordenar. No puede ser que haya empleados públicos que no trabajen o vivan fuera del país, como detectamos acá en Santa Cruz, porque están 200 días sin ir a trabajar presentando carpetas psiquiátricas; que deben ser estudiadas si corresponden o no. Pero debemos pensar también en el trabajador que va todos los días a cumplir con sus responsabilidades», destacó, al tiempo que insistió con que «no compartimos que se deje a los trabajadores sin trabajo».

En este marco, reconoció que un sector de la comunidad señala al gobierno provincial como parte del oficialismo nacional; y se distanció de eso. «Se nos señala como que somos lo mismo que el gobierno nacional. Los invito a ver y analizar que tenemos empresas estatales altamente deficitarias, con deudas multimillonarias que necesitan ser auxiliadas con fondos del tesoro provincial para pagar sueldos y que sigan funcionando. Son empresas de servicios. Nunca el gobernador pensó en bajar contratos para achicar el déficit dentro de las empresas». A esto le sumó que desde el estado se busca «generar oportunidades» a través de la capacitación y la formación para la inserción laboral en el sector privado; y que ambas cosas «nos diferencian del gobierno nacional».

Ante la pregunta de cómo habría votado durante los debates más recientes en la Cámara Baja, en materia de seguridad social, jubilaciones, financiamiento universitario, discapacidad y salud, subrayó que lo habría hecho «como un ser humano, como dije recién». En este sentido prefirió no entrar en polémica y acotó: «no voy a juzgar a otros legisladores. Hay que ser respetuosos. Las declaraciones se suelen decir livianamente y surgen calumnias». Y recordó que «nuestros niños y jóvenes» aprenden de la experiencia que les proporcionan los adultos.

Docentes

Álvarez aseveró guardar «un profundo respeto» tanto por los educadores como por sus representantes. Recordó que desde antes de ser gobierno, el sector del gobernador Vidal sostiene que «la educación es uno de los tres pilare fundamentales para poder avanzar en la reconstrucción de la provincia que necesita volver a crecer como sociedad en su conjunto».

En la misma dirección precisó que «desde el primer día nos tuvimos que hacer cargo del funcionamiento del Estado con recursos propios. Ya no llegan recursos extraordinarios. Antes se discaba un 011 y la plata llegaba a raudales y se pagaban aguinaldos, gastos corrientes y cualquier tipo de funcionamiento con ayuda de los gobiernos de ese entonces». Caracterizó la actualidad del país y la provincia indicando que «la inflación es galopante, presente para todos los argentinos desde 10 de diciembre de 2023. Hubo merma en los ingresos por regalías petroleras con la salida de YPF. Tuvimos un invierno que nos golpeó duramente. Requirió un esfuerzo importante sino se nos caía el campo. Hubo que acordar con los trabajadores acuerdos paritarios. Es un esfuerzo muy grande que hace este gobierno. Y aún así se pagan sueldos y aguinaldos con recursos propios», destacó.

Es así que continuó manifestando que con el gremio de Adosac, en particular, «siempre están, estuvieron, y van a estar las puertas abiertas. Eso también nos diferencia con el gobierno anterior».

Es que entre el diagnóstico y la realidad de la educación, mencionó, «tengo que hacer un llamado a la reflexión. El paro tiene que ser para la conducción gremial el último recurso. A mi entender se debe recurrir a el mismo cuando la patronal te deja de pagar. Este gobierno está pagando en tiempo y forma los sueldos, los aguinaldos, con mucho esfuerzo. Recurrir al paro que deja sin enseñanza a nuestros niños y adolescentes nos vuelve en la historia años atrás».

Álvarez no niega que los salarios «necesitan ser incrementados porque la realidad nos está pegando una paliza a todos». Pero insistió en que «si no trabajamos entre todos volvemos al pasado y ya nos enseñó el pasado lo que pasa cuando ya no hay más diálogo. No nos lleva a ningún lado. Llegó el momento de demostrar buena voluntad desde todas las partes».

Luego reconoció que los salarios de los trabajadores públicos no son los ideales: «Como gobierno reconocemos que estamos lejos de llegar a los sueldos que superen lo que necesita el trabajador», dijo, pero recordó que «hoy estamos ante una realidad muy compleja a nivel global», que «los salarios públicos los pagan todos los santacruceños» y que en el sector privado también hay muchas dificultades: «el empleado de comercio, el que tiene una verdulería, el abogado, el cuentapropista, rasguña para legar a fin de mes».

Finalmente descartó los descuentos como herramienta a aplicar en lo inmediato. «Son palabas nada más. No nos distanciemos a partir de declaraciones públicas. Necesitamos y queremos acordar como corresponde con los trabajadores de la provincia», puntualizó y repasó: «Con el sector docente se acordó en marzo y se garantizaba hasta fin de año un ingreso que estaba sobre la línea de inflación. Con un recupero del 42% anual de acá hasta diciembre y con una revisión en julio. Hubo una reunión, se hizo la revisión y se acordó que se podía seguir hasta fin de año. No es querer decir que tenemos razón y ellos no. Acá se trata de acordar».

De funcionario de Peralta a candidato de SER

«Fui funcionario del gobernador Daniel Peralta», reconoció. Pero remarcó que con el exmandatario y actual diputado provincial «nunca tuve una conversación cara a cara». Recordó que fue secretario de Estado de Transporte y repasó algunos logros de su gestión como la puesta en funcionamiento y legalización del aeropuerto de 28 de Noviembre y el inicio de gestiones para hacer lo propio con el de Perito Moreno.

En este sentido subrayó que «siempre me ocupé de trabajar. No pertenecí a esa camada de funcionarios que utilizó la función pública para hacerse rico. A mi nunca me interesaron los cargos y no me interesa la plata, que muchas veces me da asco porque pudre a las personas», remarcó.

Álvarez dice que conoce la provincia y repasó los sitios en donde vivió junto a su familia. Aprovechó eso para seguir diferenciándose de los gobiernos pasados. «Me molesta que gente que se ocupó de enriquecerse y destruir esta provincia hoy salga a decirnos, como pirómanos, cómo se apaga el fuego. Les pido que se llamen a silencio». Es así que recordó que «hubo un tiempo que se viajabas a Buenos Aires, cuando te subías a un taxi y te preguntaban de dónde venías, te daba vergüenza decir que eras de Santa Cruz. Eso va a cambiar porque los santacruceños somo0s gente buena, trabajadora y tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro lugar».

Causa Vialidad

Por último opinó sobre la causa que mantiene detenida a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ante la consulta de sui cree que la exmandataria robó, indicó que «quien quiera verlo que recorra la ruta 3, que vea en Puerto Deseado que pasó con al ruta que lleva a la nada misma. Durante mucho tiempo fuimos nombrados como nacidos en la cuna de la corrupción. No soy juez, ni mucho menos Dios para juzgar a nadie, pero cada uno se debe hacer cargo de lo que hizo», culminó.

Diario El Caletense


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.