Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Se realizará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz

Publicado

el


A partir de las 09:00 de este jueves 29 de septiembre, se llevará adelante en el Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos la segunda jornada de dicho congreso, evento que será histórico tras ser el primero desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública.

Este jueves 29 de septiembre en las instalaciones del Salón Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional Río Gallegos, se desarrollará la segunda jornada del Primer Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz en el cual disertarán diversos actores de la seguridad pública y ciudadana.

El mismo está dirigido al personal de las Fuerzas de Seguridad, Oficiales y Suboficiales de la Policía de Santa Cruz, Servicio Penitenciario Provincial, comunidad académica y miembros de otros organismos y ministerios, y es de gran relevancia ya que se trata del primer congreso desde la puesta en vigencia de la Ley de Seguridad Pública 3523/16.

De igual modo es loable resaltar que los ponentes son personal profesional (Licenciados, Técnicos Superiores, expertos e idóneos) y calificado en las distintas funciones que integran tanto la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes y el Servicio Penitenciario Provincial: las distintas áreas que componen el sistema de seguridad pública de la provincia.

Cabe resaltar que el Congreso se desarrolla los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de septiembre, y mediante la plataforma zoom se trasmitirá el Congreso de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Cruz para llegar a la totalidad de efectivos y así poder desarrollarlo de manera federal.


CRONOGRAMA DE PONENCIAS DE LA SEGUNDA JORNADA
9.15 Ponencia del Superintendente de Seguridad. Comisario General Juan José Pérez.
9.50 Medicina Táctica – Primeros Auxilios Sargento Primero Luis Millalonco.
10.30 Dirección General de Bienestar Policial – Incumbencias del área psicosocial al servicio de la salud mental. Comisario General Walter Navarrete y Subcomisario Licenciada en Psicología Marina Gañan.
11.00 Dirección General de Policía Científica y División Gabinete Criminalístico Río Gallegos. Comisario Mayor Carlos Reynoso y Comisario Inspector Juan Carlos Contrera.
11.40 CEDoP- Uso Racional de la Fuerza – Comisario inspector Andrés Fernández Demarcico. Uso Racional progresivo de la Fuerza. Comisario Mayor Darío Mathias.
12.20 Organización y función de la División Grupo Especial de Intervención Penitenciaria, División Canes y División Traslado y Custodia. Reglamento General de Organización interna: protocolo de ingresos y egresos de establecimientos penitenciarios. Subprefecto Claudio Nelson Denis y Subalcaide Fabiana Marcela Farfán.
15.15 Introducción a la Criminología y Perfilación Criminal – Subsecretario de Formación, Capacitación y Análisis Criminal, Pablo Canobra.
15.50 Principios de Actuación Policial conforme Ley de Seguridad Pública 3523/16. Comisario Inspector Ariel  Sacaba– Departamento de Formación Permanente Zona Norte-
16.30 Unidades Especiales – Fuerzas Especiales GOE-Infantería. (Misión y Funciones) Comisario Inspector Diego Agüero y Comisario Elio Roger Santillán.
17.10 Dirección de Operaciones Rurales. Prevención en Seguridad Rural. Comisario General Julio César Ávila y Comisario René Alberto Caro- DOR El Calafate.
17.40 Dirección de Planificación – Dirección de Proyectos Comisario Paola Ayusa y Comisario Daniel Copa.
18.20 Dirección General de Investigaciones – Delitos Informáticos. Comisario Inspector Walter Aguilar, Comisario Juan Álvarez y Sargento Primero Cristián Sanhueza.
18.50 Método de Acciones de Seguridad Urbana. Comisario Mayor Oscar Roberto Varela y Comisario Mayor Darío Mathías.
19.30 Ponencia sobre la Seguridad – Jefe de la Policía de Santa Cruz Comisario General (R) José Luis Cortés y Subjefe de la Policía Comisario General Juan Carlos Guanes (Acciones – Presente y Desafíos) – Cómo hacemos la Seguridad en la Provincia de Santa Cruz.


PROVINCIALES

Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Publicado

el


Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.  

Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.