PROVINCIALES
Se realiza el tercer módulo de la Diplomatura en Infancias

En el Campus Universitario de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA se llevó a cabo este viernes la primera jornada correspondiente al tercer módulo de la Diplomatura en Infancias, oportunidad en la que las profesoras Vanesa Mazú y Natalia Abracaite, docentes de la Unidad Académica de Río Turbio brindaron una charla sobre Historia de la Infancia a las operadoras del área de Niñez de la Municipalidad de Río Gallegos.
En primera instancia, Mazú repasó que la diplomatura “es una propuesta que surgió de la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Río Gallegos, pero también formamos parte del equipo algunas docentes de la Unidad Académica de Río Turbio. Y en esta ocasión, estamos con el tercer módulo, que es sobre Historia de la Infancia, tanto a nivel general, mundial, como en particular Argentina.
Hoy tenemos el primer encuentro y el segundo es mañana a la mañana”, detalló. Entre tanto, Mazú visualizó “un interés muy grande” de parte de “las personas que trabajan con infancias” y además destacó la necesidad de “tener herramientas para poder hacer buenas intervenciones”. “En ese sentido –agregó-, la respuesta del Municipio fue buena al aceptar la propuesta de la UNPA. Es nuestra primera experiencia y la verdad que la relación con la gente es interesante porque el conocimiento del territorio para nosotros es fundamental también y eso es lo que los cursantes aportan. Así que hay un diálogo lindo”, celebró.
Con relación a los ejes que abordan en este módulo, dijo: “Vamos a trabajar dos ejes fundamentalmente: el de la historia de la infancia como una construcción social a través del tiempo, en cada cultura, en cada sociedad. Y especialmente mañana lo que tiene que ver con el marco jurídico que la construye. Nuestro país ha tenido básicamente dos leyes que definen la infancia: lo que fue la ley de patronato que guió todas las políticas públicas hasta el año 2005 y lo que es la ley que establece la adhesión de nuestro país a la Convención Internacional de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes. Eso marca un cambio de paradigma muy fuerte, y genera una mirada de los niños, de las niñas como sujetos de derechos y la idea es discutir sobre esas dos líneas de trabajo”, explicó.
Por otro lado, Andrea Tolaba, Jefa del Programa de Padrinazgo y Familias Alternativas de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad remarcó las gestiones de la secretaria Julia Chalub en la concreción de esta diplomatura, al igual que valoró la participación del intendente y del personal de la UNPA.
“Este logro que es la creación de la diplomatura se genera en el contexto de profesionalizar aún más las prácticas que se llevan adelante desde la Secretaría de Niñez”, valoró Tolaba, y además destacó la importancia de la herramienta “para nuestras operadoras que están presentes”. “Creemos que es importante la capacitación, tener otras herramientas para seguir adelante con la tarea que llevan adelante diariamente. Y más que nada en el marco de protección integral, pensando en el derecho de nuestras niñas y niños”, resaltó.
Actualmente, alrededor de veinte son las personas que cumplen con el rol de operadores y que están realizando la diplomatura que lleva adelante el área de Niñez en conjunto con la universidad. “Éstas son por un periodo de seis meses, pero es un gran logro, que siempre queremos poner en valor: capacitar el personal acorde para tener respuesta y el cuidado adecuado para la atención diaria de nuestros niños”.
Asimismo, Tolaba remarcó que las capacitaciones consecuentemente van dando frutos. “Siempre invitamos a pensar o a reflexionar en que no es una tarea fácil la que llevan adelante nuestras operadoras por tratarse de niños, de infancias. Pero queremos brindar estas herramientas para que se sigan capacitando y teniendo un conocimiento amplio que tiene que ver con la niñez, adolescencia y familia”, apuntó. Si bien este módulo continuará desarrollándose mañana sábado, de 10 a 12 horas, Tolaba adelantó que el próximo será el venidero mes de julio.
PROVINCIALES
Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula