Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Se presentó la “Intervención Integral Autovía 17 de Octubre”

Publicado

el


Este lunes, en el Concejo Deliberante se realizó la presentación del máster plan “Intervención Integral Autovía 17 de Octubre”. Se trata de los lineamientos generales de la obra que se realizará sobre la actual traza, para convertirla en una moderna avenida con mejor transitabilidad, y con una circulación más segura y fluida.

Encabezaron la actividad la presidenta del Concejo Deliberante de Río Gallegos, Soledad Kamu, la concejal Daniela D’Amico, y la secretaria de Planificación y Obras, María Grasso. También asistieron vecinos y vecinas, integrantes de distintos sectores involucrados y las secretarias municipales de Gobierno, Sara Delgado, y de Turismo, Mercedes Neil. La presentación estuvo a cargo de personal profesional de la Secretaría de Planificación del Municipio.

Cabe destacar que en junio pasado, por iniciativa de Daniela D´Amico, se realizó una audiencia pública en la que se plantearon diversos temas vinculados a la Autovía. Luego la concejal presentó un proyecto que fue aprobado en sesión ordinaria y se realizaron diversas reuniones con el personal técnico del Municipio, que ya venía trabajando con una idea para solucionar los problemas de la Autovía.

Al iniciar, tomó la palabra la presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Kamú: “creo que este es el debate que se tenía que dar”, dijo sobre todo lo trabajado hasta el momento para avanzar en soluciones a la problemática de la Autovía. Kamú agradeció a D´Amico y a todos los vecinos que se involucraron en esta iniciativa y también destacó la tarea realizada por el personal técnico de la Secretaría de Planificación y Obras del Municipio.

Luego, la concejal Daniela D´Amico recordó que “este sueño comenzó desde el momento en que quisimos plantear los accidentes que tiene la Autovía y que no es segura para los vecinos, ciclistas y peatones. Quiero agradecer a los profesionales que se acercaron a la Audiencia Pública porque nunca más volví a ver la Autovía de la misma forma”. Dijo que cuando se convocó a la audiencia pública en junio fue para que haya “participación ciudadana”. “Que nos podamos escuchar como vecinos y que participen profesionales y personal de seguridad vial que tienen otra visión. De ahí pudimos sacar este máster plan”, destacó. “

Tuvimos una reunión con Vialidad Nacional, donde se llegó a buen puerto para el traspaso de la Autovía a la Municipalidad. Vamos a llamar a una sesión extraordinaria para aprobar un balance que viene de Vialidad Nacional. Tenemos la responsabilidad de ser la voz de nuestros vecinos, ese es el compromiso diario”, cerró.

Finalmente, María Grasso consideró que “cuando hay un problema que es de todos los vecinos, nos sentamos, nos escuchamos y trabajamos. Citamos a muchos profesionales y a la comisión de Discapacidad para que haya una intervención integral de la Autovía”. “Le agradecemos a la concejal Daniela D’Amico por habernos convocado. Todas las áreas han trabajado muchísimo por esto. Todas las ideas confluyen en un sólo proyecto. Pasará a ser una avenida que tanto deseamos los habitantes de Río Gallegos”, concluyó la secretaria de Planificación y Obras.


Avisos

INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.