PROVINCIALES
Se presentó el programa Empoderar en Río Gallegos

En las instalaciones del Salón Blanco de la Casa de Gobierno se presentó el programa que tiene como objetivo el financiamiento y fortalecimiento de las políticas públicas y protección de los derechos humanos en Santa Cruz.
Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, la diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña., Victoria Montenegro, y el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra, se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno el lanzamiento del programa Empoderar.
El programa Empoderar trata el financiamiento y fortalecimiento de las políticas públicas de promoción y protección de los derechos humanos en las localidades de la provincia de Santa Cruz. El proyecto «Democracia para siempre», enmarcado en Empoderar, consiste en la generación de acciones territoriales, de formación y capacitación y tienen por objetivo fortalecer el tejido social sobre los cimientos del sistema democrático.
Tras la firma del convenio entre la gobernadora Alicia Kirchner, la diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña, Victoria Montenegro y el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra, la primera mandataria expuso: “Tenemos que tomar el timón porque hay comunidades que se olvidaron lo que es amar, el compromiso y la culpa quizás no fue de ellos sino de nosotros que no recurrimos a la memoria y lo importante es cuidar la democracia porque algunas personas odian, sabemos lo que le pasó a la vicepresidenta, pero realmente cuando el discurso es mediático, el discurso de ese odio se trasmite y pasan estas cosas”.
“En esa memoria hay que poner las semillas para empoderarnos de la manera que corresponde y empoderar colectivamente a nuestras comunidades y esto no se hace solo con las palabras sino con asumir el compromiso todos los días desde el trabajo”, agregó.
De igual modo, la Gobernadora, resaltó ante los presentes: “Todos queremos democracia para siempre pero esa democracia tiene que privilegiar los Derechos Humanos y construida en base a los derechos humanos y sociales y no son para ser quitados ya que esto tiene que estar presente en nosotros”.
En este marco, explicó: “Hay que construir entre todos los grupos etarios, cada uno aportar desde su lugar y lo que le voy a decir a los otros es que tomen conciencia porque para vivir bien necesitamos que colectivamente crezcamos todos y creo en el Estado presente y en el pueblo presente, empoderémonos como debe ser y trabajemos por lo mismo, que al odio lo reemplace el amor y que a la falta de derechos la reemplacen los derechos”.
Por último, dejó en claro que: “Lo que ha pasado en la dictadura militar es un ejemplo tremendo, la historia no puede ser secuestrada y avancemos con el poder que tenemos de construir como pueblo en democracia”.
Por otra parte, la Diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación de la Legislatura porteña, detalló: “Trabajar con nuestra historia y repensar el futuro con las nuevas generaciones siempre es importante, todo trabajo que venga a fortalecer el musculo de la memoria es importante y mucho más si eso se lleva adelante en los territorios y potenciando el trabajo que se viene llevando a cabo”.
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz