Conectarse con nosotros
Miércoles 07 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Se podrán comprar pasajes aéreos hasta en 18 cuotas sin interés con Patagonia 365

Publicado

el



El beneficio se encuentra vigente desde este miércoles, tras un acuerdo comercial entre Aerolíneas Argentinas y el Banco del Chubut. La compra de los boletos con esta promoción se puede llevar a cabo mediante todos los canales de venta de la aerolínea

El beneficio se encuentra vigente desde este miércoles, tras un acuerdo comercial entre Aerolíneas Argentinas y el Banco del Chubut. La compra de los boletos con esta promoción se puede llevar a cabo mediante todos los canales de venta de la aerolínea.

Tras una alianza comercial entre Aerolíneas Argentinas y el Banco del Chubut, los clientes que cuenten con la tarjeta de crédito Patagonia 365 podrán comprar pasajes aéreos en 3, 6, 9, 12 o 18 cuotas sin interés.

Desde la entidad bancaria indicaron que el acuerdo comercial surge luego de una extensa gestión entre las dos empresas para dar respuesta a una de las principales necesidades a los clientes de Patagonia 365, que es poder utilizarla con fines turísticos, como también cuando deben viajar por cuestiones familiares, de salud o de negocios.

Al respecto, el presidente del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo, destacó que «esto es un gran logro que ya esta vigente desde hoy y al que pueden acceder a través de la página de Aerolíneas».

Además, el acuerdo comercial permite proyectar un crecimiento de la tarjeta de crédito del Banco del Chubut a un nuevo segmento de clientes, incluyendo a residentes de provincias limítrofes que vean en esta propuesta una herramienta para llegar desde la Patagonia hacia otros destinos.

«La tarjeta Patagonia 365 realmente funciona muy bien», subrayó el presidente del Banco, al tiempo que explicó que «hoy tenemos unas 50 mil tarjetas activas; es un producto que funciona muy bien y que es muy aceptado por nuestros clientes, por lo que creemos que en esto hay gente que se va a acercar para obtenerla».

NUEVO HOME BANKING
Por otro lado, el encargado de la entidad bancaria confirmó que avanzan en la implementación de Home Banking que permitirá incorporar beneficios adicionales y nuevas prestaciones a partir de una plataforma que habilite el desarrollo de este tipo de servicios.

«Ya se lo estamos comunicando a nuestros clientes para que sepan de qué se trata y se preparen para este nuevo cambio» confirmó.

Para finalizar, Arnaudo reconoció que «el directorio resolvió encarar una política de inversión en tecnología y nuevos desarrollos porque queremos que nuestro Banco sea un banco más moderno para las demandas que existen hoy en día en este sentido y esto ha demandado una inversión como las que hacemos permanentemente».


RIO TURBIO

Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.

Publicado

el


Representantes de Luz y Fuerza, APS, ATE y La Fraternidad se reunieron en Río Turbio para expresar su preocupación por la falta de información y participación en la reestructuración de YCRT bajo el decreto 115. Elevan una nota al gobernador Claudio Vidal y esperan ser recibidos en los próximos días.

Este lunes, los gremios con representación en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) mantuvieron un encuentro clave para definir su postura frente al proceso de reconversión de la empresa estatal en una sociedad anónima, enmarcado en el decreto 115 firmado por el presidente Javier Milei. La falta de información clara y la exclusión de los trabajadores en las decisiones impulsadas por la Agencia de Transferencia de Empresas Públicas (ATEP) generaron malestar entre los sindicatos.


En la reunión participaron representantes de Luz y Fuerza, Asociación del Personal Superior, ATE y La Fraternidad, quienes coincidieron en la necesidad de solicitar una audiencia urgente con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, a fin de plantear directamente sus inquietudes. La nota ya fue enviada y, según trascendidos, habría sido recibida por el mandatario, quien evaluaría una fecha para concretar el encuentro.


Entre las problemáticas expuestas figura la crítica situación en el puerto de Punta Loyola, donde el acopio de carbón —afectado por procesos de autocombustión— pone en riesgo la operación. Se suma la falta de insumos básicos, locomotoras fuera de servicio y la ausencia de certezas sobre la comercialización del mineral.


El contexto de transformación estructural, la urgencia por definir el futuro del yacimiento y el estado operativo de la infraestructura empujan a los gremios a buscar respuestas concretas y participación efectiva en un proceso que consideran clave para el destino de la región.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.