Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Se lanza la convocatoria para Evaluadores de Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2022 “Construyendo Saberes”

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, en el marco del Programa Provincial de Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2022, invita a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, a postularse como “Docente Evaluador”, en contexto de Feria 2022.

La Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente llevará adelante la evaluación de los proyectos de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2022. La misma representa un aspecto relevante de la tarea escolar y permite obtener información tanto acerca de qué, cómo y cuándo enseñar cómo, así también, de los ajustes que eventualmente debieran realizarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje para optimizar el trabajo en el aula. Esa información resulta útil para regular la marcha de los aprendizajes a través de la modificación o no, de la planificación áulica y del trabajo cotidiano.

En cada una de las instancias de Feria de Ciencias, se pretende aplicar una estrategia de valoración de los proyectos dentro de la línea de la evaluación “formativa”. Entre otros aspectos, esto implica tener en cuenta los procedimientos utilizados por los docentes y ofrecer colaboración para lograr que los estudiantes avancen en la construcción gradual de un sistema personal de aprendizaje, sostenido en la adquisición de una mayor autonomía.

En esta ocasión, la secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto manifestó que los docentes se inscribirán en lo que se denomina promoción acompañada, es decir, que el evaluador es aquel que va acompañando el paso a paso del proyecto y el proceso se va aprendiendo en conjunto e indicó “a través de esa enseñanza los estudiantes pueden ir ingresando al maravilloso y fascinante mundo de la ciencia”.

Por su parte, el director Provincial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Brian Ledesma señaló que han lanzado la convocatoria de evaluadores sabiendo que existe una larga trayectoria de mismos en la provincia, pero expresó que la idea además de trabajar con ellos, es sumar gente nueva, planteando una resignificación de la evaluación como un proceso de construcción de saberes.

En ese sentido, mencionó que pueden participar de la postulación todos los docentes de Santa Cruz y agregó que luego habrá una selección y capacitación provincial y nacional tanto para docentes, evaluadores y asesores de los proyectos de ciencias.

“La planilla se encuentra disponible de manera digital a través de un link, pero también se planteó el Código QR para facilitar la inscripción”, explicó el director Ledesma.

Sobre la convocatoria, el coordinador Nacional de Ciencia y Tecnología, Marcelo Bazán aseguró que es una instancia de acompañamiento en el proceso de indagación e investigación de los proyectos. Además, expresó que en la feria nacional se evaluará en equipo con integrantes de otras provincias y con la incorporación de ex feriantes.

Los interesados podrán completar el formulario de preinscripción, dispuesto por la Dirección del área hasta el día viernes 12 de agosto inclusive, adjuntando al mismo su C.V. actualizado.

La postulación se realizará completando la planilla que podrán acceder mediante el link presentado a continuación: https://forms.gle/8L2GX9bNaD1eMQ2s5

Ante cualquier consulta referida a Feria de Ciencias, los canales de comunicación son los siguientes: [email protected], Teléfono: 2966438003 y Dirección: Santiago del Estero N°817 (Río Gallegos).


PROVINCIALES

Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Publicado

el


Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.  

Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.