Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Se inauguraron las “Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Suicidio” en Río Gallegos

Publicado

el


En instalaciones del Club Boca RG, dieron inicio este viernes las “Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Suicidio”, iniciativa que en su primer día contó con una gran convocatoria.

La actividad, que es propiciada por la Municipalidad de Río Gallegos, se extenderá hasta mañana sábado e incluye talleres y capacitaciones dirigidos a jóvenes, adultos y diversos sectores de la comunidad, con el objetivo de abordar uno de los temas más sensibles en el ámbito de la salud mental.Durante la apertura, se destacaron las palabras de la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, Julia Chalub; el secretario de Salud Pública, Quirino Pereira; y el psiquiatra Mauro Morelli. Los tres coincidieron en resaltar la importancia de la capacitación y la formación comunitaria como herramientas fundamentales para prevenir el suicidio y generar conciencia sobre la salud mental

El secretario de Salud, Quirino Pereira, agradeció a los presentes y destacó el esfuerzo conjunto detrás de la organización: “En una provincia donde el sistema de salud pública tiene tantas deficiencias, sobre todo en salud mental por falta de recursos humanos, que el municipio impulse estas jornadas es una gran ventaja. Agradezco al intendente Pablo Grasso por apoyar siempre este tipo de iniciativas, y al equipo organizador por su compromiso”, señaló.Por su parte, el psiquiatra Mauro Morelli subrayó la trascendencia histórica del evento y la calidad de los especialistas convocados: “Estas son las primeras jornadas de este tipo en toda la historia de la provincia, lo que jerarquiza el tema del suicidio como un asunto prioritario. Además, el nivel de actualización de las capacitaciones permitirá a los asistentes erradicar mitos que aún persisten en nuestra sociedad y mejorar la salud mental comunitaria”, remarcó.

Finalmente, Julia Chalub, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, llamó a reflexionar sobre la responsabilidad compartida en la prevención:”Estas jornadas buscan formar agentes multiplicadores capaces de prevenir el suicidio y abordar sus consecuencias. No podemos seguir negando la realidad; debemos trabajar desde lo territorial y brindar herramientas tanto a profesionales como a familias y jóvenes”, dijo.La actividad cuenta con el reconocimiento de la Cámara de Diputados de la provincia y del Honorable Concejo Deliberante, aunque Chalub lamentó la ausencia de respaldo del Consejo Provincial de Educación.

Pese a ello, destacó la participación de docentes, quienes tendrán un taller específico debido a su rol clave como primer contacto con niños y adolescentes en situaciones de riesgo.Estas jornadas reflejan el compromiso de la comunidad de Río Gallegos con la salud mental y la construcción de una sociedad más consciente y solidaria. Mañana continuarán las actividades, con talleres y charlas que prometen seguir aportando valiosas herramientas para enfrentar este desafío.Cabe señalar que el primer día incluyó disertaciones sobre generalidades y factores de riesgo, situación epidemiológica en Argentina y Santa Cruz, así como análisis clínicos y estrategias terapéuticas a cargo de destacados profesionales locales y nacionaled del área de la salud mental.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal recorrió el proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial en Lago Posadas

Publicado

el


En el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia, el gobernador Claudio Vidal visitó el avance del proyecto vitivinícola que impulsa el Consejo Agrario Provincial (CAP) en la localidad de Lago Posadas. Estuvo acompañado por el presidente del CAP, Adrián Suárez, y el vocal director Facundo Kaschewsky.

Durante la recorrida, las autoridades visitaron las chacras 55 y 56, terrenos pertenecientes al Consejo Agrario Provincial, donde se lleva adelante la implantación de un viñedo que abarca 12 hectáreas. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, que se enmarca en una estrategia provincial de diversificación productiva y valorización del trabajo rural.

Los trabajos ejecutados hasta el momento incluyen:

-Mensura del lote y marcado de calles

-Adquisición de un tractor para viñedos

-Apertura de calles y desmontado parcial con maquinaria pesada

-Construcción de un reservorio de agua para riego

-Limpieza del lote destinado a la plantación

-Construcción de alambrado perimetral

-Adquisición de un electrogenerador para el riego y el sistema de prevención contra heladas

-Adquisición de 6.000 plantas con 6 variedades de uvas diferentes

-Marcado de pozos y posteado de conducción para el viñedo

-Armado del sistema de riego: cañerías principales y secundarias, goteo y aspersión

-Inicio de la forestación con estacones de sauces y álamos

-Obra civil para la instalación del galpón para la sala de máquinas

-Colocación de cartelería identificatoria del proyecto

Pasada la etapa de las peores heladas, para el mes de septiembre estarán sembradas las 6.000 plantas.

Este proyecto no solo representa una apuesta innovadora para incorporar a Santa Cruz en el mapa vitivinícola nacional, sino que también fortalece el arraigo, la producción y el desarrollo sostenible en la región.

“Este es el resultado de una decisión política muy clara del gobernador: volver a poner en valor la cultura del trabajo y apostar por la producción. Hace un año se anunciaron estas políticas y hoy ya son una realidad”, expresó el presidente del CAP, Adrián Suárez.

Desde el Consejo Agrario Provincial se continúa trabajando en el fortalecimiento de las economías regionales, acompañando a las comunidades rurales y promoviendo el desarrollo productivo en cada rincón de la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.