PROVINCIALES
Se descompensó en la calle, tiraba sangre por su boca y la gente le era indiferente: lo auxilió un vecino que actuó sin titubear

A la movida mañana que sacudió a la ciudad con el fallecimiento del joven «Cokito» Oyarzo, se sumó otra perturbadora noticia. Un hombre se descompensó en el centro de la ciudad y yacía en la calle ante la indiferencia de la gente. Lo auxilió un vecino, quien compartió el video en las redes sociales.
A la movida mañana que sacudió a Río Gallegos con el fallecimiento del joven Rodrigo «Cokito» Oyarzo, se sumó otra perturbadora noticia. Pasadas las 22.00, un hombre se descompensó en la calle, más precisamente en la intersección de Ramón y Cajal y Richieri.
Yacía tendido, largando sangre por su boca y pidiendo auxilio, ante la indiferencia de la gente que por allí pasaba. Afortunadamente, un vecino no titubeó y lo auxilió. Llamaron a la ambulancia para su pronta atención.
En su página de Facebook Salida de Emergencia, el hombre compartió el video del momento, acompañado por las siguientes palabras.
«Hace una hora en Ramón y Cajal esquina Richieri veo a un hombre tirado en la calle. Tiraba sangre por su boca y levantaba una mano pidiendo ayuda. Al lado suyo pasaron como cuatro autos ninguno se detuvo. Me pongo al lado de él para que no la atropellen mientras una señora se detuvo y juntos llamamos a la policía. Ante tanta indiferencia y sin saber qué hacer observo a una persona corriendo desesperadamente, era el policía Sosa Rolando quién se quedó con él hasta que llegó la ambulancia y al cual quiero agradecer su accionar de civil y desinteresadamente. Se quedé mientras otras personas hicieron la vista gorda, se puede decir que también hay buena gente».
Nuevo Dia
PROVINCIALES
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.
“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.
Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.
“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.
Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.
Maca Tobiano
A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.
Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia
-
PROVINCIALES2 días atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica