SOCIEDAD
Se definieron los cruces de los Octavos de Final del Mundial Qatar 2022

Concluyó la fase de grupos y quedaron definidos los seleccionados que pasaron a la siguiente instancia de la Copa del Mundo.
El cuadro de los Octavos de Final del Mundial Qatar 2022 ya tiene definidos los 16 países que buscarán quedarse con la Copa del Mundo.
Los países que clasificaron en la fase de grupos y consiguieron el pase a los Octavos son: Países Bajos, Senegal, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Australia, Argentina, Polonia, Marruecos, Croacia, Brasil, Portugal y Corea del Sur.
En esta edición sorprenden las revelaciones y eliminaciones de algunas selecciones como Alemania, Bélgica, Dinamarca y Uruguay que se quedaron afuera.
Además, por primera vez desde USA 1994 que ningún equipo ganó los 3 partidos de fase de grupos, en el caso de Brasil, Argentina, Francia y España solo perdieron un partido.
Al igual que los octavos de final tendrán al menos un representante de cada continente (Europa-América-África-Asia- Oceanía) y antes no ocurrió en la historia de los Mundiales.
Un dato más son los cinco invictos que terminaron sin derrotas: Países Bajos, Marruecos, Croacia, Inglaterra y Estados Unidos.
Ya es oficial que finalizó la última fase de grupos de Mundial con 32 selecciones, ya que desde el 2026 serán 48 los países clasificados a la Copa del Mundo.
Ahora se abre la instancia de los octavos de final que comenzarán a disputarse este sábado desde las 12.
Cómo quedaron los cruces de octavos de final en el Mundial de Qatar 2022
Sábado 3 de diciembre a las 12.00 hs, estadio Khalifa.
Países Bajos (1º Grupo A) vs. Estados Unidos (2º Grupo B)
Sábado 3 de diciembre a las 16.00hs, estadio Ahmad Bin Ali
Argentina (1º Grupo C) vs. Australia (2º Grupo D)
Domingo 4 de diciembre a las 16.00hs, estadio Al Bayt
Inglaterra (1º Grupo B) vs. Senegal (2º Grupo A)
Domingo 4 de diciembre a las 12.00hs, estadio Al Thumama
Francia (1º Grupo D) vs. Polonia (2º Grupo C)
Lunes 5 de diciembre a las 12.00hs, estadio Al Janoub.
Japón (1º Grupo E) vs. Croacia (2º Grupo F)
Lunes 5 de diciembre a las 16.00hs, estadio 974.
Brasil (1º Grupo G) vs. Corea del Sur (2º Grupo H)
Martes 6 de diciembre a las 12.00hs, estadio Ciudad de la Educación.
Marruecos (1º Grupo F) vs. España (2º Grupo E)
Martes 6 de diciembre a las 16.00hs, estadio Lusail
Portugal (1º Grupo H) vs. Suiza (2º Grupo G)
RIO TURBIO
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro

Como alternativa innovadora a la leña, el carbón mineral provisto por YCRT está siendo evaluado en Jacobacci y Los Menucos. Se analizan su rendimiento, seguridad y viabilidad como fuente de calefacción para las zonas más frías de la provincia.
El Plan Calor 2025 del gobierno de Río Negro incorpora este año una propuesta novedosa: la utilización de carbón mineral proveniente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicado en la provincia de Santa Cruz. Con el objetivo de analizar su rendimiento y medidas de seguridad, se lleva adelante una experiencia piloto en las localidades de Jacobacci y Los Menucos, en la Región Sur.
Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, se están evaluando unas 22.000 toneladas de carbón depurado grueso, en lo que podría convertirse en un complemento clave para la tradicional entrega de leña a las familias beneficiarias del programa.
El ministro Juan Pablo Muena explicó: “Vamos a arrancar con una experiencia piloto que lo hemos charlado con el Gobernador, una nueva modalidad de calefacción. Han llegado desde Santa Cruz toneladas de carbón para probar y que podamos evaluar su rendimiento en conjunto con los comisionados y las familias que lleven adelante esta alternativa”.
Además, destacó que se está trabajando en conjunto con una empresa del sur con amplia trayectoria en el rubro, con el fin de evaluar los costos y ventajas que permitirán definir los pasos a seguir.
El carbón de Río Turbio presenta características destacadas frente a otras fuentes de calefacción: produce el doble de calorías, tiene una mayor duración e intensidad, y su precio por kilogramo es menor al de la leña. También puede permanecer a la intemperie sin perder propiedades, y su uso requiere el mismo tipo de ventilación que la leña, sin riesgos adicionales en términos de contaminación.
Desde la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias se estableció contacto con autoridades y técnicos de YCRT para que los comisionados de fomento de toda la provincia puedan conocer en detalle esta alternativa energética.
Mientras tanto, el Plan Calor 2025 ya fue lanzado formalmente con la firma de los primeros quince convenios con Comisiones de Fomento para la compra de leña y, por primera vez, estufas. Este año, unas 2.000 familias recibirán hasta 800 kilos cada una, y se espera continuar con la firma de convenios en los próximos días.
La incorporación del carbón de Río Turbio se perfila así como una opción prometedora, que podría cambiar el modo en que miles de familias rionegrinas enfrentan los inviernos más duros.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche