PROVINCIALES
Se concretó encuentro sobre finalización de un dispositivo tecnológico para la generación de energía

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros, continúa realizando acciones de proyectos presentados en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), enmarcados en el Programa Nacional «ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”.
La Dirección de Programas y Proyectos presentó a principio de año el Plan con Proyecciones 2024, uno de ellos es finalizar el dispositivo piloto, para generar energía y materiales a partir de la valorización de los residuos disponibles en la provincia, adaptable a las distintas realidades de la provincia de Santa Cruz.
La directora de Programas y Proyectos de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, Celeste Ortiz, manifestó que «el objetivo general de este desafío es buscar consensos y financiamiento para la finalización de la construcción del dispositivo constituido por módulos interconectados para valorizar energéticamente corrientes de residuos».
Durante el encuentro también se trató un nuevo proyecto donde se evaluará la factibilidad de producción de biogás a partir de desechos de frigoríficos.
En la jornada estuvo presente, la secretaria de Estado de Planeamiento Estratégico, Paola Bringas; el director Provincial de Planificación, Lucas Rodríguez y la directora de Programas y Proyectos, Celeste Ortiz. Por Fundasur de Bahía Blanca participó el presidente, José Festa, y su equipo. También participó la coordinadora del Proyecto María Alicia Volpe, Licenciada en Química (UNS), doctora en Química (UNS).
A raíz de esto, se comenzó a trabajar articuladamente con la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia, por lo que también participaron del encuentro, el director Provincial de Planificación y Control Ambiental, Lorenzo Gallardo, junto con la directora General de Evaluación Ambiental, Bibiana Rogel.
La investigadora Volpe manifestó al respecto: «Con estas líneas de acción se busca valorizar los residuos que actualmente se destinan a basureros y en el futuro a rellenos sanitarios. El objetivo es encontrarle valor agregado beneficiando el ambiente y los ingresos económicos de la Provincia».
Para finalizar, la titular de Planeamiento Estratégico, Paola Bringas, destacó: «la importancia de buscar financiamiento y trabajar articuladamente en proyectos que mejoren las condiciones ambientales de la Provincia”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre