PROVINCIALES
Se abrió la convocatoria para la Feria Internacional del Libro 2023

La misma se encuentra destinada a autores de la provincia de Santa Cruz.
La Biblioteca Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, lanzó una convocatoria para todos aquellos autores y autoras santacruceños que deseen participar de la “Convocatoria para Escritores y Escritoras 2023” con el fin de representar a la provincia en la Feria Internacional del Libro 2023.
“Se lanzó la convocatoria anual que realiza la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi” para todos aquellos autores que hayan publicado sus libros y que hayan nacido en Santa Cruz o que tengan residencia en la provincia. Aquellos que deseen participar deben presentar tres ejemplares de la obra y pueden llevarlos directamente a la Biblioteca Pública Provincial durante todo el mes de enero –ya que va a haber una guardia- o enviarlos por correo llenando un breve formulario, y ya estaría hecha la presentación” explicó la directora provincial de la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, Gabriela Luque.
Luque señaló que aquellos libros que participen de la convocatoria para la Feria Internacional del Libro pueden pertenecer a cualquier género literario: “Se encuentra abierto a todos los géneros literarios y todos los libros que se hayan publicado en el lapso del mes de abril del año pasado hasta la fecha en la que cierra la convocatoria.
De esos libros se van a seleccionar tres -junto a sus respectivos autores o autoras- para presentarse a lo largo de lo que va a ser la Feria Internacional del Libro 2023 a partir del 25 de abril en el predio de La Rural en Buenos Aires”, agregó Luque.
La Secretaria de Estado de Cultura de Santa Cruz explica que, desde hace más de 10 años pertenece al jurado que selecciona a las obras que participan del encuentro y remarcó que para que las obras literarias sean seleccionadas para participar del evento que nuclea a miles de autores de todas partes del mundo, se deben cumplir una serie de requisitos tales como “la calidad estética, que es lo que define a la literatura como arte y a un libro como tal. No estamos cerrados, puede ser una obra que no sea de ficción tal como un libro de investigación, pero lo que siempre se trata es que no se repitan los géneros. Por ejemplo, si se trata de un libro de poesía probablemente no se elijan dos, salvo que se destaquen dos por encima de los demás, pero se trata de elegir uno por género. Por otro lado –en la medida de lo posible- que no se repitan los escritores todos los años”, añadió Luque.
“Para pensar que sea representativo de toda la provincia es interesante que haya diversidad –ya sea en los géneros, estilos, autores o autoras- pero lo esencial sería la residencia”, remarcó.
Para finalizar, Luque se refirió a la constante apuesta por parte de los escritores santacruceños de seguir perpetrando en el tiempo el libro en formato físico a pesar del avance de las tecnologías en lo que respecta a las nuevas formas de lectura y expresó que “las grandes Ferias siguen pensándose a partir de las cámaras del libro, por lo tanto hay una apuesta a todo lo que es el ecosistema del libro y ahí está el lugar privilegiado que tiene la publicación. Es cierto que los más nuevos no necesariamente sostienen la necesidad de la existencia del libro físico, pero aún así la producción de libros en papel es muy importante a pesar de que el país se encuentre atravesado por ciertas cuestiones como lo es el costo del papel”, finalizó.
Aquellos autores que deseen postularse para formar parte de la Feria Internacional del Libro 2023 pueden acercar sus obras a la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi” en el Complejo Cultural de Río Gallegos, comunicarse al 2966-429470 o escribir al correo electrónico [email protected]
TiempoSur
PROVINCIALES
Desde “Radicales por Santa Cruz” calificaron el rechazo a la afiliación de Leguizamón a la UCR como “arbitraria y sin fundamentos válidos”

Mientras tanto, el vicegobernador radical adelantó que la próxima semana se presentará ante la Justicia Federal para recurrir la decisión “discriminatoria e infundada” del Comité Río Gallegos.
Afiliados, dirigentes y autoridades del espacio “Radicales por Santa Cruz”, que tiene como referente al vicegobernador radical Fabián Leguizamón, repudiaron la decisión del plenario convocado por el Comité Río Gallegos presidido por Marcelo Saá -quien responde políticamente a la concejal funcional al grassismo, Daniela D’Amico- que ayer rechazó la solicitud de afiliación por parte del vicegobernador radical Fabián Leguizamón.
En este contexto, los integrantes del sector “Radicales por Santa Cruz” expresaron su apoyo a Leguizamón y consideraron que esta medida “constituye una represalia en venganza contra Leguizamón por parte de un sector que está negado a aceptar el hecho de haber perdido la mayoría en la última reunión extraordinaria de la Convención Provincial, en la cual se resolvió la integración de la UCR al frente electoral Por Santa Cruz y se ratificó el llamado a elecciones internas para el próximo 13 de julio en toda la provincia”.
“Evidentemente les duele y les molesta mucho el hecho de que un histórico dirigente radical como lo es el vicegobernador Fabián Leguizamón haya logrado construir una mayoría en la Convención Provincial de la UCR, sin siquiera estar afiliado. Su ficha de afiliación fue rechazada por los integrantes de un sector del radicalismo que perdió el liderazgo tras la dura derrota en las últimas elecciones generales y que durante años creyeron que eran los únicos dirigentes capaces de conducir los destinos de nuestro partido, repitiendo fórmulas que llevaron a nuestro querido partido al fracaso. Quedó demostrado que el liderazgo no depende de una ficha ni de un sello partidario”, resaltaron.
Por su parte, el vicegobernador radical Fabián Leguizamón -durante entrevistas a medios- confirmó que la próxima semana se presentará ante la Justicia Federal para recurrir la resolución del Comité Río Gallegos, por arbitrariedad y falta de argumentos válidos, entre otros puntos.
Finalmente, en cuanto a las declaraciones públicas vertidas por la concejal D’Amico, Leguizamón fue contundente y respondió: “D’Amico sostiene que carezco de idoneidad y me acusò de desprestigiar a la UCR, en un fundamento poco sólido y pobre para una abogada”.
“Además, en su momento aclaré públicamente que me desafilié por diferencias con las autoridades partidarias que en ese momento avalaron una jugada en complicidad con el kirchnerismo para conseguir mi remoción de la presidencia del Concejo Deliberante. Siempre defendí las banderas del partido que me vio crecer denunciando la corrupción kirchnerista, a diferencia de D’Amico que opta por mantenerse en silencio avalando la gestión de Pablo Grasso”, sentenció.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Elmiger sobre la deuda de las comunas: “Es plata que la provincia podría usar para responder demandas urgentes”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Llamado a la solidaridad por Agustín Rearte «Doska»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Desde “Radicales por Santa Cruz” calificaron el rechazo a la afiliación de Leguizamón a la UCR como “arbitraria y sin fundamentos válidos”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comenzó el ciclo de capacitación “Cuidados Integrales del Usuario de Salud Mental” en el Hospital Dr. José Alberto Sánchez