INFO. GENERAL
Sanz sobre «La Renga»: «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate»

Con el transcurrir de las fiestas populares de la provincia y el incremento del flujo turístico durante el verano, la Subsecretaría de Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz (APSV) a cargo de María Sanz, redobló esfuerzos para garantizar la seguridad en las rutas durante la temporada. Operativos y recomendaciones, fueron los temas abordados con LU 14 Radio Provincia.
«Estamos trabajando intensamente en las rutas de Santa Cruz, tanto nacionales como provinciales, en los distintos eventos que hubo», explicó María Sanz, subrayando la complejidad de un balance que aún se encuentra en desarrollo. «Buscamos optimizar los recursos», señaló y agregó que están a la espera de la información que le van sumando al Observatorio Vial para tener «una proyección de lo que ha sucedido».
Si bien las cifras finales aún no están disponibles, la funcionaria prefiere ser cauta y no adelantar conclusiones precipitadas.
Consultada particularmente sobre el ingreso de visitantes de otras provincias, y el registro de accidentes e incidentes viales, en una primera impresión, la Subsecretaria expresó: «A veces uno se queda con lo que ve de cerca, con lo que lee en un diario, y se pierde el panorama completo de lo que sucede en la provincia, que es tan extensa. Por eso prefiero esperar los datos oficiales».
Uno de los puntos fuertes de la temporada es el trabajo realizado en los festivales y fiestas populares, destacando el éxito obtenido en la Fiesta Nacional de la Estepa en Las Heras, en donde se viene trabajando desde hace siete años ininterrumpidos. En esta oportunidad, «de aproximadamente 30 alcoholemias positivas que tuvimos en tres días el año pasado, este año estuvimos en 27». Eso significa que, por lo menos, «algunos conductores tomaron conciencia y eso nos da alegría», celebró.
Este resultado alienta a la Agencia Provincial de Seguridad Vial a continuar con los operativos en otros eventos, como en el recital de La Renga, en El Calafate. «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate», advirtió la Sanz reforzando el mensaje clave: «Alcohol cero al conducir. En Santa Cruz rige tolerancia cero al alcohol para la conducción.»
El exceso de pasajeros y la falta de cinturones
Sanz también hizo hincapié en la importancia de respetar el número máximo de pasajeros permitido en cada vehículo, y de utilizar siempre el cinturón de seguridad. «No vayan seis personas en un vehículo, si tienen cinco cinturones, porque no va a llegar ninguno, porque los vamos a retener. Lo ideal es que se cumplan las normas, para que todos puedan llegar y disfrutar del evento».
Mientras que el Ministerio de Seguridad se ocupa de la coordinación con la Municipalidad de El Calafate para el operativo de cierre del concierto, la ASV está trabajando en las rutas de acceso al lugar del evento,
La Agencia Provincial de Seguridad Vial se aboca a los controles en las rutas que son usadas para llegar al recital, «nosotros trabajamos, obviamente, siempre comunicados con el área de tránsito y el juzgado de faltas, pero no dentro de la localidad».
Desafíos y recursos limitados: el ingenio como aliado
Si bien, el área a cargo de María Sanz cuenta con 10 años de experiencia en la organización de operativos de seguridad vial, la temporada actual presenta desafíos particulares. «Este año, por cuestiones económicas, ha sido más acotada, pero más esforzada. La falta de recursos nos exigió más al recurso humano», reconoció la titular del área. A pesar de las limitaciones, se destaca la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre la agencia, el ministerio y otros organismos de seguridad, como Protección Civil y la Policía de la provincia.
Finalmente, Sanz envió un mensaje a todos los conductores que transitan por las rutas de Santa Cruz. «Les pedimos que sean pacientes, que disfruten el viaje, que tomen mates y charlen. Deben entender que, si tienen que hacer fila para entrar al recital de La Renga, que hagan la fila para un control, no pasa nada».
Con la firme convicción de que «hay que trabajar en el antes» para evitar siniestros y pérdidas de vida, la Agencia de Seguridad Vial de Santa Cruz pone el corazón en la seguridad de los santacruceños y de todos aquellos que visitan la provincia este verano.
INFO. GENERAL
Las Selecciones de Básquet Santacruceñas se preparan para los Juegos de la Araucania

Desde el viernes 27 al domingo 29 en el CEPARD se realizó la concentración de los equipos de básquet femenino y masculino de Santa Cruz, pensando en los proximos Juegos de la Araucania.
Las chicas estuvieron a cargo de Eduardo Aguilar (Rio Gallegos) y Maximiliano Olmos (Pico Truncado). En la categoría masculino el entrenador es José Luis Elia (Rio Turbio), que esta acompañado por Ezequiel Varonese (Puerto San Julián).
Los entrenamientos comenzaron el viernes por la mañana y el sabado durante todo el dia. En ambos dias los jugadores entrenaron en triple turno, esto demuestra la intensidad que tuvo la concentracion. El domingo, hubo dos turnos y luego concluyo el primer encuentro, entre los jugadores y el cuerpo técnico.
«El concepto general de todas la practicas fue observar cualidades técnicas, tácticas y físicas. Por la cantidad de chicos y los pocos días, se evaluaron aspectos generales de los jugadores», comentó Jose Luis Elia.


Con información de De Paso La Pelota
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio