INFO. GENERAL
Georgión: “Tenemos que entender que el Estado va más allá de los nombres propios”

El representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Sebastián Georgión, brindó precisiones sobre los objetivos que se plantea para el desarrollo de políticas públicas en la provincia.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) trabaja con el aporte de coparticipación de 22 provincias del país (a excepción de San Luis), lo cual permite financiar y desarrollar proyectos de producción, desarrollo productivo, capacitaciones externas e internas destinadas a los gobiernos y permite a las provincias herramientas tecnofinancieras y una línea de créditos con una tasa que oscila del 19 al 21% anual.
El representante de Santa Cruz ante el CFI, Sebastián Georgión, dialogó con LU14 Radio Provincia donde resaltó “la posibilidad de desarrollar políticas que nos permitan cerrar la matriz productiva” en la provincia.
En este punto, destacó la importancia de desarrollar instancia de formación y capacitación para potenciar los conocimientos de los empleados de la provincia, como también de los municipios, con el objetivo de generar herramientas relacionadas con el contexto de cada lugar y las demandas particulares.
“Tenemos un montón de material técnico a disposición para poder desarrollar la mejor política de estado”, remarcó Georgión, al señalar que “el desafío está en cómo lo potenciamos desde la capacitación”.
Al respecto, dio cuenta que se han presentado algunas propuestas como los estudios de prefactibilidad del acueducto del río Deseado para consumo de agua y riego, así como también el desarrollo de proyección de las áreas de catastro de los municipios. “Debemos ir buscando posibilidades de adaptar a los que necesitamos con la posibilidad de resolver”, indicó el referente de la provincia ante el CFI.
Formación Profesional
Por otra parte, Georgión hizo alusión al Programa de Escuelas de Formación Profesional que “ya cuenta con 10 capacitaciones para potenciar a nuestros empleados”.
“Con la Escuela de Formación buscamos a aquel que quiera capacitarse, para volcarlo después en la Administración Pública”, sostuvo, y puso en valor a “una institución que nos permite a nosotros tener el tecnicismo que tanto peleamos en la política de Estado”.
El referente ante el CFI indicó que “es un mundo de oportunidades para profundizar las cuestiones que tenemos”.
En este marco, explicó que la finalidad es realizar un trabajo de campo en cualquier institución para pensar una capacitación que pueda ser financiada por el CFI.
Mirada superadora
Por otro lado, Georgión puso en relieve la necesidad de planificar, desarrollar y proyectar en cada uno de los municipios.
“Tiene que venir una nueva Santa Cruz, que está relacionada con el desarrollo natural de proyección de una provincia y un país”, sostuvo al poner énfasis en el cambio de paradigma y de pensamiento, trabajando desde lo ambiental y contextualizando las políticas con legislaciones que se elaboren con equipos técnicos formados.
El representante ante el CFI insistió en la prioridad de contar con indicadores para tomar “la mejor decisión política” y manifestó que “hay que pararse más allá de las políticas partidarias”.
“Es una mirada superadora de lo que queremos desarrollar hacia futuro”, expresó Georgión, y agregó: “Tenemos que entender que el Estado va más allá de los nombres propios, entender que lo partidario se terminó y que tenemos que buscar la mejor calidad de vida para los santacruceños”.
Asimismo, planteó la importancia de valorar la comunicación para difundir las políticas que se pretenden desarrollar.
“Debemos tener capacitación, créditos y buscar áreas sobre situaciones sensibles que la provincia no tiene resuelta”, concluyó Sebastián Georgión.
INFO. GENERAL
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.
No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.
El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales.
Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner.
De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos