Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Santiago Cafiero presentará una nueva Cancillería Federal: cuál es su función y a qué sector beneficiará

Publicado

el



El canciller Santiago Cafiero lanzará la “Cancillería Federal”, una iniciativa que busca promover las exportaciones de las economías regionales y nuevos mercados para pymes provinciales.

Este lunes, durante el encuentro regional del Litoral del programa Desafío Exportador, el canciller Santiago Cafiero lanzará la “Cancillería Federal” buscando promover las exportaciones de las economías regionales y nuevos mercados para pymes provinciales.

El evento se desarrollará desde las 9.30 en el Centro de Convenciones del Hotel Los Silos de la ciudad de Santa Fe, donde estará acompañado del gobernador santafesino, Omar Perotti, y su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Allí también estarán presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; la secretaria de Promoción del Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional dependiente de la Cancillería, Juan Usandivaras, y funcionarios provinciales y representantes de embajadas y consulados de forma virtual.

El programa Federal de Asistencia Técnica “Desafío Exportador” presentado por Santiago Cafiero estará dirigido a pymes con potencial exportador o que exporten de manera eventual, para desarrollar o potenciar su oferta exportable, y “pone a disposición de cada pyme un profesional calificado para formular e implementar un plan de negocios internacional a su medida”, según menciona el comunicado oficial.
Habrá diferentes líneas de asistencia técnica de acuerdo a la necesidad de cada pyme:
1- Para quienes comienzan sus primeros pasos en el desafío exportador.
2- El desarrollo de un plan de negocios, para quienes buscan fortalecer sus exportaciones.
3- Línea de asistencia técnica de promoción internacional, para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable.

A su vez, Santiago Cafiero también presentará el programa “Argentina Proyecta”, que según expresa el escrito oficial es “otra herramienta federal de asistencia técnica diseñada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -que depende de la Cancillería- y orientada a la formulación de proyectos de inversión privada para desarrollar el talento y la creatividad de hombres y mujeres de nuestro país y hacer realidad sus ideas innovadoras con el mejor aprovechamiento de los recursos, generando más producción, empleo y más exportaciones”.


PROVINCIALES

Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales

Publicado

el


La ministra Analía Costantini mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno e IDUV para coordinar un plan de recuperación y mejora de la infraestructura hospitalaria en toda Santa Cruz.

En el marco del compromiso por mejorar el sistema de salud pública en Santa Cruz, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó una reunión clave con el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la puesta en marcha de un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria en la provincia.

Durante el encuentro, se trazaron las principales líneas de acción que contempla este plan, entre ellas la ampliación de guardias, la reparación de estructuras deterioradas y la renovación integral de edificios sanitarios. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria provincial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se subrayó que estas obras no solo representan mejoras edilicias, sino que también permitirán aumentar la capacidad operativa de los centros de salud, especialmente en el contexto de emergencias o situaciones críticas, como las contempladas en el Plan Invernal 2025, impulsado por el gobernador Claudio Vidal en coordinación con el equipo de Defensa Civil.

La inversión en infraestructura sanitaria es una apuesta estratégica para elevar la calidad de la atención médica, optimizar los recursos existentes y construir un sistema de salud más eficiente, accesible y preparado para los desafíos actuales y futuros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.