SOCIEDAD
Santa Fe confirmó que no justificará las faltas a clases por el Mundial

La provincia busca que haya un alto porcentaje de alumnado en las aulas en los días que juega la Selección argentina tras perder clases por paros docentes.
El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó que no se justificarán las faltas a clases para los alumnos que no asistan a las aulas durante el Mundial.
Esta medida fue tomadas tras el entusiasmo que genera en los jóvenes el inicio de la Copa del Mundo y por la confirmación de horario de algunos partidos de la Selección argentina y otros rivales importantes.
La Selección disputará el primer partido del Mundial el martes 22 de noviembre a las 7 de la mañana, es decir que el encuentro con Arabia Saudita terminará cerca de las 9, horario posterior al ingreso de clases.
Para que no haya un desánimo en el alumnado, las autoridades indicaron que se buscará trabajar con contenidos relacionados al evento deportivo más importante del mundo: “Vamos a estar distribuyendo algunas orientaciones para poder trabajar con esto que motiva tanto a los chicos. Y trabajar geografía, historia, cultura, matemática, lengua, arte. Y vincular, como se trata en los nuevos enfoques para la enseñanza, los distintos campos disciplinarios en el análisis de algo más complejo y actual», sostuvo Adriana Cantero, ministra de educación de la provincia.
Con la decisión ya tomada y anunciada, se busca que haya un alto porcentaje de alumnado presente en las escuelas durante el transcurso del Mundial Qatar 2022 que en esta edición, por las altas temperaturas del país anfitrión, se realiza durante noviembre y diciembre.
Esta medida trajo consigo cierto enojo por parte de algunos jóvenes y padres ya que se trata de un evento que transcurre una vez cada cuatro años. Asimismo, muchas escuelas tomaban la alternativa de que los partidos de la Selección sean vistos a través de una televisión o un cañón digital.
«Ya hemos perdido muchos días de clase, así que se tratará de trabajar más intensamente esos días con los chicos en la escuela», señaló Cantero, con relación a la cantidad de paros docentes que sufrió Santa Fe este año.
Tras los 17 días en donde no hubo dictado de clases por los paros, el ministerio acordó que las clases finalizarán recién el 23 de diciembre para que los alumnos no pierdan los conocimientos del grado que cursan.
Los otros dos partidos que jugará la Selección, correspondientes a la fase de grupos, serán el sábado 26 de noviembre a las 16hs y el miércoles 30 también a la misma hora.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio