PROVINCIALES
Santa Cruz será la primera provincia del país en implementar el scoring para la Licencia Nacional de Conducir

La APSV de Santa Cruz junto al Ministerio de Transporte de Nación y el Poder Judicial de la provincia definen los últimos detalles para que comience a funcionar el sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz se encuentra trabajando con el Ministerio de Transporte de la Nación y el Poder Judicial provincial en el proceso de ejecución del sistema de quita y recupero de puntos en la licencia nacional de conducir por infracciones de tránsito, denominado scoring.
En este marco, la APSV informó que Santa Cruz será la primera provincia del país en implementar el scoring, cuya herramienta tiene como objetivo generar una nueva conciencia vial que fomente la responsabilidad ciudadana y colectiva a todos los argentinos y argentinas.
El 31 de mayo de este año, Santa Cruz fue la primera provincia en adherir al sistema a través del decreto provincial 661/22 al decreto nacional 242/22 de actualización del «Régimen de Contravenciones y Sanciones por faltas cometidas a la Ley N° 24.449 de Tránsito», instruido por la gobernadora Alicia Kirchner, por lo que será, además, la primera en implementarlo.
Segun publica La Opinión Austral, la subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, detalló cómo se implementará el sistema en la provincia y brindó consideraciones a tener en cuenta.
En principio, Sanz destacó que, de todo el país, «somos los únicos que estamos en condiciones de empezar a implementar el scoring porque Santa Cruz es la única y primera provincia que adhirió por decreto de la gobernadora».
Lo que continúa, detalló, «es que ahora estamos en el proceso de pedir a los municipios que adhieran» mediante sus cuerpos legislativos al Decreto Nacional 242/22.
Sanz resaltó que «nosotros como provincia ya podemos aplicarlo apenas nos bajen la capacitación a jueces y el sistema informático», algo que, marcó, no tendrá demasiadas demoras.
Describió que ya está todo dialogado con las autoridades y a la espera de la capacitación de la Nación para los jueces. Instó, en otro tramo, a que los municipios adhieran al sistema.
Desde Nación se comunicó cómo será la aplicación y el sistema informático que se utilizará. De esta forma, finalizado el proceso de implementación con el Poder Judicial Provincial, la Agencia Provincial y Nacional de Seguridad Vial, comenzaría a regir en las rutas y caminos de Santa Cruz.
En tanto, la Provincia invitó a los municipios a adherirse mediante sus cuerpos legislativos al Decreto Nacional 242/22.
Qué es y cómo funciona el scoring
Los distritos deben incorporar el ‘scoring’ a través de sus Legislaturas, Concejos Deliberantes u órganos facultados y, al implementarlo, podrán registrar sentencias firmes que impongan pérdida de puntos en la Licencia Nacional de Conducir del infractor responsable.
También, podrán registrar sentencias firmes que impongan inhabilitación de la Licencia Nacional de Conducir por pérdida de puntos y consultar la situación actual e historial de una cada conductor o conductora.
El sistema tendrá interacción con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat) para que los Centros de Emisión de Licencias de Conducir cuenten con información precisa y actualizada al momento de emitir la renovación de este documento.
Cuando se pierdan los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días y la tercera, 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente.
Falta de pago de peaje o contraprestación por tránsito: 1 punto.
Por circular sin el distintivo “Principiante” los primeros seis meses: 2 puntos.
Por circular sin tener la Revisión Técnica Obligatoria: 2 puntos.
Por conducir sin tener la edad reglamentada: 4 puntos.
Por conducir con la licencia vencida: 5 puntos.
En motocicleta o ciclomotor sin llevar el casco: 5 puntos.
Por circular sin que el número de ocupantes guarde con la capacidad determinada: 5 puntos.
Por conducir bajo los efectos alcohol o estupefacientes, superando lo permitido: 10 puntos.
Por conducir inhabilitado o con habilitación suspendida: 20 puntos.
Por participar u organizar en la vía pública competencias de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos.
Scoring: cómo se recuperan puntos
Para poder recuperarlos el conductor deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa. Si las pérdidas fueron parciales, se podrán recuperar cuatro puntos. Los conductores particulares podrán hacerlo cada dos años, mientras que los profesionales tendrán la posibilidad anualmente. Si transcurrieron dos años sin infracciones, se devuelven los 20 puntos automáticamente
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”