Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz será la primera provincia del país en implementar el scoring para la Licencia Nacional de Conducir

Publicado

el



La APSV de Santa Cruz junto al Ministerio de Transporte de Nación y el Poder Judicial de la provincia definen los últimos detalles para que comience a funcionar el sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz se encuentra trabajando con el Ministerio de Transporte de la Nación y el Poder Judicial provincial en el proceso de ejecución del sistema de quita y recupero de puntos en la licencia nacional de conducir por infracciones de tránsito, denominado scoring.

En este marco, la APSV informó que Santa Cruz será la primera provincia del país en implementar el scoring, cuya herramienta tiene como objetivo generar una nueva conciencia vial que fomente la responsabilidad ciudadana y colectiva a todos los argentinos y argentinas.

El 31 de mayo de este año, Santa Cruz fue la primera provincia en adherir al sistema a través del decreto provincial 661/22 al decreto nacional 242/22 de actualización del «Régimen de Contravenciones y Sanciones por faltas cometidas a la Ley N° 24.449 de Tránsito», instruido por la gobernadora Alicia Kirchner, por lo que será, además, la primera en implementarlo.

Segun publica La Opinión Austral, la subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, detalló cómo se implementará el sistema en la provincia y brindó consideraciones a tener en cuenta.

En principio, Sanz destacó que, de todo el país, «somos los únicos que estamos en condiciones de empezar a implementar el scoring porque Santa Cruz es la única y primera provincia que adhirió por decreto de la gobernadora».

Lo que continúa, detalló, «es que ahora estamos en el proceso de pedir a los municipios que adhieran» mediante sus cuerpos legislativos al Decreto Nacional 242/22.

Sanz resaltó que «nosotros como provincia ya podemos aplicarlo apenas nos bajen la capacitación a jueces y el sistema informático», algo que, marcó, no tendrá demasiadas demoras.

Describió que ya está todo dialogado con las autoridades y a la espera de la capacitación de la Nación para los jueces. Instó, en otro tramo, a que los municipios adhieran al sistema.

Desde Nación se comunicó cómo será la aplicación y el sistema informático que se utilizará. De esta forma, finalizado el proceso de implementación con el Poder Judicial Provincial, la Agencia Provincial y Nacional de Seguridad Vial, comenzaría a regir en las rutas y caminos de Santa Cruz.

En tanto, la Provincia invitó a los municipios a adherirse mediante sus cuerpos legislativos al Decreto Nacional 242/22.

Qué es y cómo funciona el scoring
Los distritos deben incorporar el ‘scoring’ a través de sus Legislaturas, Concejos Deliberantes u órganos facultados y, al implementarlo, podrán registrar sentencias firmes que impongan pérdida de puntos en la Licencia Nacional de Conducir del infractor responsable.

También, podrán registrar sentencias firmes que impongan inhabilitación de la Licencia Nacional de Conducir por pérdida de puntos y consultar la situación actual e historial de una cada conductor o conductora.

El sistema tendrá interacción con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat) para que los Centros de Emisión de Licencias de Conducir cuenten con información precisa y actualizada al momento de emitir la renovación de este documento.

Cuando se pierdan los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días y la tercera, 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente.

Falta de pago de peaje o contraprestación por tránsito: 1 punto.
Por circular sin el distintivo “Principiante” los primeros seis meses: 2 puntos.
Por circular sin tener la Revisión Técnica Obligatoria: 2 puntos.
Por conducir sin tener la edad reglamentada: 4 puntos.
Por conducir con la licencia vencida: 5 puntos.
En motocicleta o ciclomotor sin llevar el casco: 5 puntos.
Por circular sin que el número de ocupantes guarde con la capacidad determinada: 5 puntos.
Por conducir bajo los efectos alcohol o estupefacientes, superando lo permitido: 10 puntos.
Por conducir inhabilitado o con habilitación suspendida: 20 puntos.
Por participar u organizar en la vía pública competencias de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos.

Scoring: cómo se recuperan puntos
Para poder recuperarlos el conductor deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa. Si las pérdidas fueron parciales, se podrán recuperar cuatro puntos. Los conductores particulares podrán hacerlo cada dos años, mientras que los profesionales tendrán la posibilidad anualmente. Si transcurrieron dos años sin infracciones, se devuelven los 20 puntos automáticamente


PROVINCIALES

Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

Publicado

el


El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.

La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.

En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.

De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.

En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.