PROVINCIALES
Santa Cruz registra un incendio forestal activo en la Estancia La Nélida: brigadistas trabajan en la zona

Así los informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego en su reporte diario. El foco ígneo inicio el día sábado y los brigadistas del Consejo Agrario Provincial trabajan en la estancia ubicada en el departamento de Güer Aike
Este lunes, se informó que Santa Cruz es una de las provincias que registran incendios forestales, según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El foco ígneo tiene lugar en la Estancia La Nélida, ubicada en el departamento de Güer Aike.
Las llamas iniciaron el pasado sábado y hay brigadistas trabajando en la zona para contenerlas.
Desde el Consejo Agrario Provincial indicaron a este medio que si bien, el foco ígneo no es muy grande, la zona es de difícil acceso por lo cual se dificultan las tareas. Se esperan novedades en horas de la tarde/noche.
Incendios forestales en otros puntos del país
Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Corrientes es la provincia más afectada con focos activos en Concepción (Estero Carambola y Estero Batelito); Santa Rosa (Evento 14); Mburucuyá (Evento 22) y San Miguel (Evento 2 y Santa Julia Sur).
En el mismo distrito, los brigadistas mantenían controlados otros seis incendios en los departamentos de Curuzú Cuatiá, Colonia Pando, Alvear, Mercedes, General Paz y Paso de los Libres, mientras que estaba contenido el único foco de la localidad de Ituzaingó.
Hacia la Patagonia se desarrollaban incendios activos en la provincia de Chubut, en el departamento de Futaleufú (Gabriel Rodales).
Allí los brigadistas contuvieron las llamas que afectaban a la localidad de Cushamen y mantienen controladas las de El Hoyo (Currumahuida), Futalaufquen (Laguna El Tarro), Futaleufú (El Tarro 2 y Paso Ancho).
A su vez, permanece contenido el incendio de Tolhuin, en la zona de Carmen Vieja, en Tierra del Fuego, lo que implica que el fuego «mantiene su actividad, pero por los trabajos realizados se detuvo el avance del frente», precisó el SNMF.
En Río Negro, en la ciudad de Bariloche se encuentra contenido el incendio que afecta las zonas de Arroyo Ushuaia, Río Foyel y Río Ternero, mientras que está controlado el de la zona de Bahía Serena y de la empresa estatal Invap.
Por otro lado, el informe relevó que en la provincia de Buenos Aires están controlados cuatro focos en la Reserva Natural Punta Lara, en Ensenada; Baradero, Villa Gesell en la zona de Pueblito Límite y en General Madariaga, en los alrededores del supermercado Coto; por lo que en estos lugares la «línea de control ha quedado establecida definitivamente» y se considera que «no hay posibilidad de rebrotes», explicó el SNMF.
Asimismo, Mendoza presentaba un único foco contenido en Malargue, en la zona de Los Toscales, mientras que en la provincia de Santa Fe permanecía controlado el de San Gerónimo, en la zona del Arroyo Colastine.
El Ministerio de Ambiente envió medios aéreos requeridos por las jurisdicciones, y puso a disposición más recursos aéreos y personal para combatir el fuego en caso de ser solicitados.
En Chubut, en el Parque Nacional Los Alerces, operaron un avión hidrante, un avión anfibio, un helicóptero con helibalde y un helicóptero Chinook pertenecientes al SNMF, al tiempo que brindaron apoyo 24 combatientes pertenecientes a la Brigada Nacional Sur.
Por último, el reporte informó que en Corrientes trabajó un avión hidrante del SNMF y se otorgó apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación
La Opinión Austral
PROVINCIALES
Torres Molina: “Este es mi aporte para continuar con esta política de Memoria, Verdad y Justicia”

Esta fue la reflexión de la artista plástica Celina Torres Molina en el marco de la inauguración de la muestra “Ellas Saben”, iniciativa llevada adelante entre la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación y el Gobierno de Santa Cruz, y la Honorable Cámara de Diputados.

La Cartera Social de Santa Cruz, a través de su Secretaría de Estado de Derechos Humanos, inauguró este jueves, en instalaciones de la Biblioteca “28 de Noviembre” de la Cámara de Diputados la muestra plástica “Ellas Saben”, conformada por obras de cerámica de técnica mixta, que rescata textos, cuentos y cartas escritas por la madre de la expositora, Celina Lacay, y de sus compañeras de cautiverio en la cárcel de Devoto durante la última dictadura cívico-militar.
Al respecto, Torres Molina explicó sobre el origen de la muestra: “El 24 de marzo de 1976 detienen a mi padre, Ramón Torres Molina; y posteriormente en Río Gallegos, en junio del mismo año, detienen a mi madre, Celina Lacay. Después de su detención no pudo volver a esta ciudad, porque estuvo detenida seis años en la cárcel de Devoto; y cuando salió, lo hizo con una enfermedad terminal, lo que sin duda es una consecuencia más de la dictadura, porque no se le permitió acceder a atención médica; y no pudo volver a esta ciudad, la cual amó profundamente; por eso siento que la estoy trayendo de alguna manera con mi obra, la cual es suya, porque nace de la obra literaria de mi madre”.
En este sentido, la artista señaló que el proceso de su obra comenzó cuando fue madre hace 22 años. “Comencé a pensar a mi madre; como ella nos vio crecer a mis hermanos y a mí a través de un vidrio; como en ese contexto de encierro ella nos comenzó a escribir cosas lindas, relacionadas a las flores, al sol, al amor, a la esperanza. Y empecé a recolectar las cartas, las que le pedí a mi papá, a mis familiares; y de ahí surgió mi tesis para la licenciatura en Artes Plásticas; que me llevó mucho tiempo”, agregó.
Asimismo, detalló que la muestra, además de incluir los trabajos realizados, suma elementos del archivo familiar durante la dictadura.
De la inauguración formaron parte la diputada Rocío García; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Reneé Fernández; el secretario general de la Legislatura Provincial, Pablo Noguera; y Alicia Agüero, coordinadora General de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación.
Finalmente, la artista expresó: “Creo que empecé con este trabajo, en un momento histórico, el cual se dio con los juicios a los delitos de lesa humanidad; cuando Néstor bajó los cuadros, cuando se empezó a hablar más de lo sucedido durante la dictadura y cuando se empezó la reparación histórica a los familiares. Es a través de esos momentos que comencé a rearmar mi rompecabezas. Y siento que este es mi aporte para continuar con esta política de Memoria, Verdad y Justicia”.
Es importante destacar que la muestra plástica se llevará a cabo en el hall de la Biblioteca de la Cámara de Diputados hasta el viernes 14 de abril.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
Programa de Semana Santa 2023 de la Parroquia María Auxiliadora de 28 de Noviembre y Rospentek
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad