PROVINCIALES
Santa Cruz participó en la Mesa Ovina Patagónica durante el Centenario de la Sociedad Rural de Esquel

En el marco de la 99° Exposición Ovina y el Centenario de la Sociedad Rural de Esquel, el Consejo Agrario Provincial (CAP) formó parte de una reunión clave de la Mesa Ovina Patagónica, un espacio que convocó a referentes del sector productivo y gubernamental de toda la región.

El encuentro contó con la presencia del subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel José Chiappe Berisso; Enrique Jamienson, presidente de FÍAS; Carlos Castagnani, presidente de CRA; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Guillermo Paz, titular de la Asociación Argentina de Criadores de Merino; Laura Mirantes, ministra de Producción de Chubut; Adrián Suárez, presidente del CAP de Santa Cruz, y además de representantes de diversas provincias y organizaciones gremiales.
Durante la jornada, los participantes coincidieron en la necesidad de implementar soluciones para los desafíos que enfrenta la producción ovina, considerada el principal monocultivo de la región patagónica. «La situación actual del sector no puede esperar. Es imprescindible contar con herramientas concretas que dependen de los gobiernos nacionales y provinciales para abordar problemas como predadores, guanacos, barreras sanitarias, planes de sanidad y la rentabilidad del sector», remarcaron los productores presentes.
En esta línea, los representantes gremiales nacionales, Carlos Castagnani y Nicolás Pino, asumieron el compromiso de plantear estas problemáticas ante el Ministro de Economía, Luis Caputo, en su próximo encuentro. El objetivo es buscar compromisos concretos que permitan avanzar en la resolución de estos temas críticos para el sector.
Por su parte, Adrián Suárez destacó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con el desarrollo productivo de Santa Cruz y subrayó la importancia de una articulación interprovincial para dar respuestas efectivas a los desafíos que enfrenta la actividad ovina. «Desde el Consejo Agrario Provincial seguimos trabajando junto a los productores y los referentes nacionales para asegurar el futuro de esta producción que define la identidad de la Patagonia», afirmó.
Finalmente, se acordó que la próxima reunión de la Mesa Ovina Patagónica se llevará a cabo durante la Exposición Rural de Río Gallegos, que tendrá lugar del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025. Este encuentro permitirá evaluar los avances y continuar definiendo soluciones concretas que fortalezcan al sector ovino y a las comunidades rurales que dependen de esta actividad.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre