Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz participó en la Mesa Ovina Patagónica durante el Centenario de la Sociedad Rural de Esquel

Publicado

el


En el marco de la 99° Exposición Ovina y el Centenario de la Sociedad Rural de Esquel, el Consejo Agrario Provincial (CAP) formó parte de una reunión clave de la Mesa Ovina Patagónica, un espacio que convocó a referentes del sector productivo y gubernamental de toda la región.

El encuentro contó con la presencia del subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel José Chiappe Berisso; Enrique Jamienson,  presidente de FÍAS; Carlos Castagnani, presidente de CRA; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina; Guillermo Paz, titular de la Asociación Argentina de Criadores de Merino; Laura Mirantes, ministra de Producción de Chubut; Adrián Suárez, presidente del CAP de Santa Cruz, y además de representantes de diversas provincias y organizaciones gremiales.

Durante la jornada, los participantes coincidieron en la necesidad  de implementar soluciones  para los desafíos que enfrenta la producción ovina, considerada el principal monocultivo de la región patagónica. «La situación actual del sector no puede esperar. Es imprescindible contar con herramientas concretas que dependen de los gobiernos nacionales y provinciales para abordar problemas como predadores, guanacos, barreras sanitarias, planes de sanidad y la rentabilidad del sector», remarcaron los productores presentes.

En esta línea, los representantes gremiales nacionales, Carlos Castagnani y Nicolás Pino, asumieron el compromiso de plantear estas problemáticas ante el Ministro de Economía, Luis Caputo, en su próximo encuentro. El objetivo es buscar compromisos concretos que permitan avanzar en la resolución de estos temas críticos para el sector.

Por su parte, Adrián Suárez destacó el compromiso del gobernador Claudio Vidal con el desarrollo productivo de Santa Cruz y subrayó la importancia de una articulación interprovincial para dar respuestas efectivas a los desafíos que enfrenta la actividad ovina. «Desde el Consejo Agrario Provincial seguimos trabajando junto a los productores y los referentes nacionales para asegurar el futuro de esta producción que define la identidad de la Patagonia», afirmó.

Finalmente, se acordó que la próxima reunión de la Mesa Ovina Patagónica se llevará a cabo durante la Exposición Rural de Río Gallegos, que tendrá lugar del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025. Este encuentro permitirá evaluar los avances y continuar definiendo soluciones concretas que fortalezcan al sector ovino y a las comunidades rurales que dependen de esta actividad.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.