PROVINCIALES
Santa Cruz participó en el Encuentro Federal de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, estuvo presente en el Encuentro Federal de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Paco Urondo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El encuentro convocado por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y la Secretaría de Acceso a la Salud, contó con la participación de la Directora Provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez, donde se analizaron los avances y se establecieron distintas acciones y compromisos para ampliar el acceso a los derechos.
En ese sentido, Laura Ibáñez, quien es la referente de Salud Sexual y Reproductiva de la provincia, destacó: “Estos espacios donde participamos todos los referentes provinciales de forma colectiva, nos permite hacer un análisis y plantear nuevos objetivos”. Recordó, además, que “la provincia tiene la pauta de poder ser garante de derechos y la cartera sanitaria la aplica en todo el territorio santacruceño”.
En tanto, indicó que durante esta gestión se conformaron en la provincia de Santa Cruz, veintiséis consultorios de salud sexual reproductiva con perspectiva de género, una red de atención primaria de la salud, se conformó un Consejo asesor y en las quince localidades se garantizan los derechos y el acceso a la salud sexual, reproductiva y no reproductiva.
Durante el encuentro, destacó que se presentaron las experiencias de trabajo de varias provincias con la organización Ipas Latinoamérica y el Caribe, que cuenta con impacto en la región latinoamericana y que tienen como misión garantizar a todas las personas el acceso a información sobre su reproducción. Además, se compartieron las buenas prácticas en la atención de la interrupción legal y voluntaria del embarazo (IVE/ILE) en hospitales, y hubo un espacio de trabajo participativo con referentes de Salud Sexual y Reproductiva.
Por otro lado, se presentó el libro “Los derechos sexuales en salud pública. Prácticas y representaciones en el primer nivel de atención de la Ciudad de Córdoba” y finalmente, se presentó “ERA” el primer asistente virtual sobre aborto para equipos de salud, creado por la Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS), el cual contiene información clínica y legal con el fin de fortalecer el abordaje integral de la interrupción de la IVE/ILE.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos