Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz integra el Comité Ejecutivo del Consejo Hídrico Federal

Publicado

el


Se trata de la primera vez que la provincia accede a un lugar en la mesa en la que se definen y ejecutan políticas para el manejo del recurso. Destacaron el convenio marco para adquirir tecnología para relevamiento e interpretación de datos de estaciones, radares y servicios satelitales, como así también el acceso a dos becas para estudiantes de Santa Cruz en la nueva carrera de Lic. en Hidrometeorología de la Universidad Nacional de Córdoba.

El pasado viernes, en horas de la tarde, tuvo lugar la 24° Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal, en la ciudad de Córdoba, oportunidad en la que se renovaron las autoridades del Comité Ejecutivo, hasta mayo de 2026.

En ese marco, Juan Moyano, secretario de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, resultó electo integrante del Comité Ejecutivo, junto a sus pares de las provincias de Tucumán, Corrientes y Misiones. La presidencia, recayó en la provincia de Córdoba, y la Vicepresidencia, en Mendoza.

Luego de la Asamblea, Moyano señaló que “en el marco de un consenso federal, sobre una lista de unidad, se llegó a conformar este Comité Ejecutivo, en el cual se ven representadas todas las regiones del país, donde también somos los representantes del Consejo Hídrico Patagónico, y es importante que, por primera vez, Santa Cruz tenga un lugar en la mesa en la que se definen y ejecutan políticas para el manejo del recurso”.

“Desde este órgano, vamos a impulsar una política hídrica federal, participativa y con visión de futuro”, agregó el secretario de Estado de Recursos Hídricos, para luego destacar “un convenio marco que estamos celebrando a partir de la generosidad del Coordinador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, Ing. Andrés Rodríguez, y el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba, Ing. Edgar Castelló, que permitirá a Santa Cruz adquirir tecnología para relevamiento e interpretación de datos de estaciones, radares, y servicios satelitales, y la posibilidad de otorgar dos becas en la nueva carrera de Licenciatura en Hidrometeorología, de la Universidad Nacional de Córdoba, para estudiantes santacruceños”.

Cabe destacar que el Consejo Hídrico Federal (COHIFe), está conformado por los Estados Provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, creada como instancia federal para el tratamiento de los aspectos de carácter global, estratégico, interjurisdiccional e internacional de los Recursos Hídricos. 

Entre otras funciones, su propósito es el de promover el desarrollo armónico e integral del país en materia de Recursos Hídricos en el marco de los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina, participando en la formulación y el seguimiento estratégico de la Política Hídrica Nacional a los fines de una gestión integrada de los recursos hídricos, respetando el dominio originario que sobre dichos recursos ostentan las provincias argentinas.


Avisos

PROVINCIALES

Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»

Publicado

el


El ministro de Gobierno apuntó contra Pedro Mansilla, del SOEM.

Nicolás Brizuela, ministro de Gobierno, apuntó contra Pedro Mansilla, secretario general del SOEM de Río Gallegos, por «reclamar mejores prestaciones en la Caja de Servicios Sociales sin mencionar la negativa del intendente Pablo Grasso a realizar los aportes correspondientes», informó Gobierno. 

«Es llamativo que el sindicato municipal haga reclamos a la obra social y, al mismo tiempo, guarde silencio sobre el incumplimiento de su propio empleador. Esta omisión no es ingenua, es claramente una complicidad», afirmó Brizuela.

El funcionario aseguró que la falta de aportes municipales no solo «rompe el sistema solidario que sostiene la salud de los trabajadores, sino que también pone en riesgo el sistema jubilatorio provincial». 

«Cada mes que el intendente no deposita lo que corresponde, la deuda crece y el daño al sistema es mayor. Es una bomba de tiempo que terminarán pagando todos los santacruceños y que genera desigualdades que hace que sea cada vez más inviable sostener su funcionamiento», siguió.

«El SOEM no puede exigir mejoras en la obra social si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla. Reclamar por un lado y encubrir por el otro es hipocresía pura y más en épocas electorales», concluyó el ministro.

Diario Nuevo Dia


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.