Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Santa Cruz estará presente en la nueva edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas

Publicado

el


El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) se llevará adelante del 1 al 4 de junio en el Centro Cultural Kirchner.  Este mercado se propone fomentar la integración regional, la internacionalización y la exportación de bienes y servicios. En 2023, el Gobierno de Santa a través de la Secretaría de Estado de Cultura.

En su edición 2023, el MICA recibirá a más de 200 compradores y compradoras internacionales de 24 países de todo el mundo, más de 400 compradores y compradoras nacionales y miles de productoras y productores de bienes y servicios culturales de las provincias argentinas que podrán participar en las de rondas de negocios, paneles de mercado, foros, talleres, clases magistrales, showcases, ferias y de las más de 130 propuestas de programación destinadas a profundizar conocimientos, intercambiar información y articular vínculos entre los y las protagonistas de  los 15 sectores que forman parte de las industrias culturales argentinas, los cuales son: Artes Visuales, Audiovisual, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Folklore, Gastronomía, Hip Hop, Infancias, Música, Música Académica, Tango, Teatro y Videojuegos.

Dentro de las actividades programadas se presentarán las propuestas producidas por el programa IncubAR, el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) y del Mercado de Cooperativismo y Culturas Autogestivas Argentinas (MARCA). En este marco, el día de inauguración van a presentarse las prendas que identifican a cada provincia en el desfile del MATRIA; y lo que nos representará será el «poncho santacruceño», realizado por PREPAP.

También estarán presentes, en otras industrias, los hacedores culturales seleccionados por el Ministerio de Cultura de la Nación a partir de todos los portafolios que están cargados en el Registro del MICA, ellos son: desde Río Gallegos Juane Braccalenti y Romina Vacca en Música, Ariel Di Leo para Editorial; desde El Calafate Julieta Bonaiuto con Juguetes para infancias, Vera Mato en Artes Visuales – cerámica, Nadia Juschuk en Grabado sobre Textiles – Diseño, Juan Resquín en Diseño – Proyecto Huemul; y desde Cañadón Seco Nair Gramajo en Audiovisuales.

A la presente edición se agrega la Asamblea del Consejo Federal de Cultura, la reunión con Ministros de la Producción y la reunión de Referentes de Industrias Culturales de todo el país, con la presencia del secretario de Estado de Cultura Oscar Canto y la directora Provincial de Articulación Cultural, Gabriela Luque.


INFO. GENERAL

Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Publicado

el


Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.

Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.

Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.

Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).

Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados

Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:

Administración Pública Provincial: 3,3%

Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%

V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%

Aeronáuticos: 3,3%

ASIP: 3,3%

Banco Santa Cruz: 2,7%

Docente: 4,3%

Instituto de Energía: 3,3%

Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Caja de Previsión Social: 3,3%

Policía: 3,3%

Poder Judicial: 3%

Salud: 3,3%

FOMICRUZ: 3,3%

Cámara de Diputados: 3,2%

Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%

IDUV: equivalente a un 10%

Vialidad Provincial: 3,3%

Municipalidad de Caleta Olivia: 10%

Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025

Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025

Municipalidad de Piedra Buena: 20 %

Municipalidad de Puerto San Julián: 20%

Municipalidad de Pico Truncado: 5%

Municipalidad de Perito Moreno: 5%

Incremento por liquidación complementaria en abril

Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)

SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)

Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)

Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.