PROVINCIALES
Santa Cruz entra en alerta amarillo pero ahora por la ola de calor que alcanza a todo el país

La ola de calor que abarca a todo el país y que, sobre todo en el norte, genera alerta por intenso calor que se sostendrá hasta el martes según estiman inicialmente, en la Patagonia también se sentirá con temperaturas que superarán los 30 grados y incluso con sensación térmica aún más elevada.
Las altas temperaturas que desde ayer se registran en gran parte del territorio nacional y continuarán hasta el martes próximo podrían alcanzar los umbrales necesarios para que se den olas de calor en varias localidades del país, incluso en las provincias de Chubut, Río negro y Santa Cruz, donde este mediodía se superaron los 30 grados, marcas térmicas entre 3 y 4 grados por encima del promedio para esta época del año, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo detalló, a través de un informe difundido hoy, que “el dominio de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur provoca vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país hasta la Patagonia, inclusive”.
En consecuencia, el ingreso y avance de esta masa de aire cálido junto a condiciones de cielo despejado y pocas probabilidades de precipitaciones provocará un incremento de las temperaturas máximas y mínimas en gran parte del territorio nacional, marcas térmicas que está previsto que continúen por lo menos hasta el martes próximo, según los pronósticos del SMN.
Si bien las marcas térmicas rondarán los 40 grados de máxima en la región central y norte del país, la Patagonia argentina también se ve afectada con este ingreso de aire cálido, con temperaturas que, pasadas las 12 ya superaban los 30 grados aún en provincias como Santa Cruz.
Según el ranking de temperaturas que hora a hora actualiza el SMN con datos recolectados de las distintas estaciones meteorológicas del país, a las 14 la ciudad de Puerto Deseado en Santa Cruz había alcanzado los 32,3 grados y, en la misma provincia, Perito Moreno registró 27; Puerto San Julian 26,7 y Puerto Santa Cruz 25,8.
Esta tendencia con marcas térmicas elevadas continuará, por lo menos, “hasta el final de esta semana, con valores en la mañana de entre 15 y 27 grados y en la tarde entre 32 y 39, especialmente en el centro y norte patagónico”, detalló el organismo y advirtió que “estos valores son, en promedio, entre 3 °C y 4 °C más elevados de lo que es normal en esta región”.
En este escenario, el organismo emitió hoy alertas amarillas «por calor» para las provincias de Neuquén, Río Negro, la mayor parte de La Pampa, de Chubut y la zona cordillerana de Santa Cruz.
Estas advertencias de nivel amarillo establecidas por el SMN, indican que hay un efecto leve a moderado en la salud pero que las marcas térmicas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas. (Télam)
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera