PROVINCIALES
Santa Cruz: diputados piden a Salud que aumente el monto de la tarjeta alimentaria para las personas que son derivadas

La solicitud la hicieron quienes integran la comisión de Desarrollo Social. El proyecto fue presentado por Javier Jara, legislador del oficialismo.
Los diputados de Santa Cruz, que integran la comisión de Desarrollo Social, solicitaron al Ministerio de Salud y a la Caja de Servicios Sociales que aumenten el monto de la tarjeta alimentaria para las personas que son derivadas por cuestiones de salud.
Además, el proyecto de resolución, que fue presentado por el legislador del oficialismo, Javier Jara, pretende establecer que el alojamiento de los pacientes derivados esté cerca del lugar de atención médica. La comisión está conformada por Claudia Barrientos, Cristian Ojeda, Rocío García, Pedro Muñoz y Jara.
Jara informó este martes que se reunió con el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, quien le comunicó que aproximadamente 120 personas se encuentran derivadas recibiendo atención médica fuera de la provincia.
Por unanimidad, los diputados resolvieron pedir que se aumente el valor de la tarjeta alimentaria para los pacientes y sus acompañantes y que se actualice en función del porcentaje de la inflación.
Además, buscan acceder a un informe detallado sobre la cantidad de pacientes derivados por la obra social estatal y de quienes están hospitalizadas sin obra social, «entendiendo que, si bien los costos asociados con la atención, tratamiento y medicación están cubiertos, esta ayuda económica brinda apoyo adicional para afrontar los gastos de alimentos y traslado».
PROVINCIALES
Jaime Álvarez sobre el retiro de YPF: «Se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.

“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.
El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.
Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.
Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.
En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.
“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.
Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES17 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?