Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz destaca temporada invernal con importante afluencia

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaria de Turismo, informa que durante el mes de julio la actividad turística dejó un saldo positivo para la provincia de Santa Cruz. Si bien dicha actividad se concentra en la zona del Parque Nacional Los Glaciares, localidades como Río Turbio y Río Gallegos han tenido una importante afluencia de visitantes.

Según datos del Observatorio Económico Turístico de la Secretaría de Estado de Turismo de la provincia, se estima que unas 25.000 personas se desplazaron en la provincia de las cuales 21.000 visitaron el Parque Nacional Los Glaciares.

Estos números dejan ver una evolución positiva para la actividad turística que marca un 10.5% de incremento sobre el 2019 y un 99,3% respecto del 2021, destacándose la participación del mercado extranjero procedente de Brasil y Chile en una proporción del 27 %. Por su parte, el mercado nacional se ha encontrado mayoritariamente representado por visitantes con residencia en la Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Santa Fe.

En relación a la próxima temporada la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba y el secretario de Turismo, Pablo Godoy, coinciden en que existen muy buenas perspectivas, teniendo en cuenta que se ha consolidado la ruta directa a El Calafate desde São Paulo y que se ha sumado recientemente la operadora Flybondi, incrementando la oferta semanal de vuelos hacia el área de Parque Nacional Los Glaciares. Las propuestas turísticas se distribuyen en toda la provincia, destacándose la Ruta Escénica N° 41 que será uno de los trayectos más originales para quienes se desplacen en vehículo particular, la Ruta Nacional N°40 cuyo recorrido se encuentra asfaltado prácticamente en su totalidad y las nuevas propuestas para quienes visiten la costa santacruceña como es el caso del circuito Tres Parques Tres puertos.


PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.