PROVINCIALES
Santa Cruz convocó a autoridades hospitalarias y equipos médicos del primer nivel de atención

El Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, convocó un encuentro virtual con todos los directores de los hospitales y los responsables de primer nivel de atención de la provincia, con el propósito de analizar la situación y el alerta epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación, debido a las infecciones respiratorias causadas por la bacteria Streptococcus pyogenes.

En la reunión, el ministro de la Cartera Sanitaria, Claudio García, puso en conocimiento a todos los directivos y encargados de las áreas del primer nivel de atención provincial sobre la situación epidemiológica, respecto al alerta epidemiológico generado por el Ministerio de Salud de la Nación.
En ese sentido, el ministro García indicó que se brindaron los lineamientos a seguir en base a las recomendaciones sanitarias para prevenir la transmisión del Streptococcus pyogenes, bacteria causante de numerosas infecciones respiratorias, y destacó que se puso en conocimiento de todos los profesionales cuáles son los signos y síntomas de alerta para su diagnóstico temprano. Luego remarcó la importancia de la oportuna consulta médica en el centro de salud más cercano, para realizar una evaluación ante casos sospechosos.
En ese contexto, hizo hincapié en la fundamental importancia de los cuidados preventivos en la población más vulnerable, que contemplan a los menores de edad y los adultos mayores con factores de riesgo o con algún tipo de comorbilidad.
La transmisión del Streptococcus pyogenes ocurre por contacto cercano con una persona infectada, y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida. El período de incubación para la enfermedad varía de acuerdo a la presentación clínica, entre 1 a 3 días y comúnmente causa enfermedades leves como amigdalitis, faringitis, impétigo, celulitis y escarlatina.
Los síntomas más frecuentes son dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; aumento de los ganglios en el cuello; erupciones en la piel; entre otras.
El tratamiento de las personas infectadas elimina por lo general su capacidad de propagación y se trata mediante la receta médica de antibióticos.
La Cartera Sanitaria recomienda a toda la población, especialmente a aquellas con factores de riesgo, tener actualizados los esquemas de vacunación Covid-19, antigripal y de Calendario Nacional.
Se recomienda ante la existencia de síntomas:
– Realizar la consulta médica correspondiente y evitar la automedicación.
– No acudir a actividades laborales, educativas, sociales, lugares públicos y restringir los contactos hogareños.
– Durante el tratamiento con antibióticos por indicación médica, es fundamental completar el esquema sin acortar ni abandonar el tratamiento antes de tiempo, ya que esto promueve la resistencia bacteriana perdiendo su efectividad.
– La higiene personal y la higiene de manos, dado que ayudan a controlar la transmisión.
– No se debe compartir objetos de uso personal.
– Ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.
– Mantener los esquemas de vacunación al día, según edad y recomendaciones vigentes.
Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante consultar al médico a fin de realizar el diagnóstico oportuno y evitar la automedicación con antibióticos.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente