Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz celebra sus primeras medallas en los Juegos Binacionales de la Araucanía

Publicado

el


La delegación de Santa Cruz inició con éxito su participación en los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se llevan a cabo en Aysén y Coyhaique, Chile. En apenas dos días, las disciplinas de natación y atletismo ya han aportado un total de nueve medallas para la provincia, con destacadas actuaciones de sus atletas en diversas pruebas.

En Coyhaique se lleva a cabo la competencia de natación en las categorías femenina y masculina, con los siguientes resultados para nuestra provincia:

NATACIÓN FEMENINA

  • 200 mts espalda: 1° puesto García Fernández, Dana
  • 400 mts libres: 1° puesto García Fernández, Dana
  • 100 mts espalda: 2° puesto García Fernández, Dana
  • 100 mts mariposa: 3° puesto, Bicocca, Lourdes Sayen
  • 100 mts libres: 8° puesto Acuña, Zoé Aluen
  • 200 mts pecho: 2° puesto Manríquez González, Jana
  • 200 mts pecho: 7° puesto Piacenza Lind, María Agustina
  • 4 x 100 combinada: 2° puesto Santa Cruz
  • 4 x 50 libre: 6° puesto Santa Cruz

NATACIÓN MASCULINA

  • 100 mts espalda: 7° puesto, Balmaceda Vargas, Máximo Emanuel
  • 100 mts mariposa: 4° puesto, Balmaceda Vargas, Máximo Emanuel
  • 200 mts espalda: 8° puesto, Balmaceda Vargas, Máximo Emanuel
  • 200 mts pecho: 8° puesto Tedesco, Lautaro Tobías
  • 4 x 100 combinada: 8° puesto Santa Cruz
  • 400 mts libres: 8° puesto, Tedesco, Lautaro Tobías

ATLETISMO MASCULINO Y FEMENINO
En atletismo, los atletas de Río Gallegos y Puerto San Julián, Santiago Guidetti, Cielo Martínez y Jeremía James, destacaron en sus disciplinas. Santiago Guidetti obtuvo el 1° lugar en los 100 metros llanos, mientras que Jeremía James logró el oro en salto en alto. Cielo Martínez alcanzó el bronce en salto en alto.

En la segunda y tercera jornada de atletismo, los resultados fueron los siguientes:

  • 100 mts llanos: 8° puesto Guadalupe Flores
  • 400 mts con vallas: 7° puesto, Isabela Prates
  • 3000 mts llanos: 5° puesto Abril Petazzi
  • Martillo: 10° puesto, Carla Rivas y 11° puesto, Brisa Rayleff
  • Posta 4×100: 7° puesto (Prates, Hiribarren, Flores, Pilipenko)
  • 200 mts llanos: 3° puesto en serie 1, clasificando a la final, y 2° puesto, en serie 2, María Pilipenko
  • Jabalina: 8° puesto Julián Gigena
  • 400 mts con vallas: 6° puesto Uriel Rodríguez y 13° puesto Federico Herrera
  • Salto en largo: 12° puesto Santiago Negretti
  • 5000 mts llanos: 10° puesto Iván Figueroa y 12° puesto Theo Mileca
  • 110 mts con vallas: 3° puesto en serie 2 Dante Coniglio y 5° puesto en serie 2 Federico Herrera
  • Salto triple: 5° puesto Santiago Negretti
  • 200 mts llanos: 1° puesto en serie 2, clasificando a la final Santiago Guidetti

PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.