PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en salud, deporte y educación junto al gobierno de Cuba

El Gobierno de Santa Cruz desplegó una agenda de trabajo en la República de Cuba donde se realizaron acciones tendientes a abordar diferentes temas. La agenda incluyó aspectos inherentes al desarrollo de la provincia de cara a este 2023.

En ese sentido, la delegación santacruceña tuvo como misión asistir a una importante agenda de trabajo en la República de Cuba. El proyecto fue acompañado por el Consejo Federal de Inversión, junto a la Subsecretaría de Cooperación Internacional para el Desarrollo, facilitando a la provincia la concurrencia a todas estas acciones.
Al respecto, el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García, sostuvo que las metas y objetivos estuvieron relacionadas, principalmente, al abordaje de las temáticas inherentes a la salud, al deporte y a la formación superior de distintas líneas de acción dentro de la educación.
Seguidamente, el titular de la Cartera Sanitaria brindó un balance general de todas las acciones desarrolladas, donde expresó: «El balance de toda esta misión fue altamente positivo, si bien se viene trabajando hace aproximadamente un año con la Embajada y con los distintos actores del gobierno cubano, lo que se hizo ahora fue ir cerrando muchas de las acciones previstas para todo este año 2023».
En este contexto, una de las acciones de la delegación santacruceña consistió en participar de la V Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”, a la que la provincia de Santa Cruz fue convocada para exponer en el foro mundial de pensamiento plural y multidisciplinario ante delegaciones de todo el mundo.
Para concluir, indicó: «En representación de la provincia, estuvo a cargo de la exposición la asesora de la gobernadora Alicia Kirchner, Inés Bianchi» y señaló, en tanto, que «en la conferencia se trataron temas de desarrollo social como también de salud y principalmente a las distintas acciones relacionadas a la gestión de la pospandemia».
PROVINCIALES
La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.
El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Preparativos para el Acto Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas