Conectarse con nosotros
Jueves 01 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz avanza en la implementación de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner mantuvo este jueves en el Salón Gregores, un encuentro virtual vía Zoom con autoridades de la Universidad ISalud acerca de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria. Esta oferta académica tendrá inicio en el mes de mayo y permitirá a trabajadores y trabajadoras sanitarios profundizar y actualizar conocimientos clínicos y de salud.

Al respecto, el titular de la Cartera Sanitaria, Claudio García explicó: “Esta, es una instancia formativa en relación a todo lo que es la medicina comunitaria y se encuentra destinada a 100 profesionales de la provincia de Santa Cruz que trabajan en el primer nivel de atención. Entiéndase, son profesionales médicos que están en nuestros centros de salud; hospitales de baja complejidad”.

“Lo que se hizo fue un convenio con la Universidad ISalud, representada en este caso por Ginés González García, con todo el equipo que él conduce en lo que es una formación que va a durar seis meses y que tiene exámenes y trabajos finales obligatorios para poder aprobar la diplomatura y que entre las acciones curriculares que tienen están el tema de formación en salud mental, en pediatría, también en todo lo que es la parte de clínica médica; ginecología, obstetricia, es decir, todas aquellas situaciones que son cotidianas para los médicos del primer nivel de atención”, continuo.

Asimismo, el ministro de Salud y Ambiente brindó detalles acerca de los objetivos que se quieren llegar con dicha diplomatura. “El objetivo es capacitar absolutamente a los médicos del primer nivel de atención de la totalidad de nuestras localidades de la provincia, así que en ese aspecto estamos viendo una posibilidad de penetración en lo que respecta a los conocimientos y a las actualizaciones de un modo muy importante”.

“Muy pronto estamos iniciando la formación, por otro lado, también con la misma Universidad estamos trabajando para que pronto se inicie un curso de gestión hospitalaria principalmente destinada a la conducción hospitalaria, para que de esa manera se tengan más herramientas para todo lo que es la gestión administrativa, la gestión de gobierno dentro de salud, la gobernanza, que es el término técnico que se utiliza, y de esa manera tener a nuestros directores y administradores también formados. A todo eso le sumamos una diplomatura también en ecografía general y obstétrica destinada también a médicos de primer nivel de atención que, lo que busca es que el retraso por ahí que pueda llegar a haber en los hospitales, en lo que es la realización de ecografías, principalmente para lo que es control de embarazo, para diagnóstico de determinadas enfermedades, tanto clínicas como endocrinológicas, puedan hacerse en el primer nivel de atención y de esa manera descomprimimos todo lo que es el sistema de salud”, anunció.

Por último, García señaló: “Lo importante es que tratan de capacitaciones enteramente gratuitas para nuestros profesionales, no sin costo, porque en realidad es el Consejo Federal de Inversión (CFI) es quien nos está apoyando para hacer estas capacitaciones y bueno, se suman a muchas otras más que tenemos en planificación”.

Cabe recordar que la modalidad de la diplomatura será tanto de manera sincrónica como asincrónica con varias actividades ya sean clases virtuales, discusión de casos clínicos, lectura y visualización materiales audiovisuales, intercambio en los foros, evaluaciones.

Cada participante, tendrá acceso a materiales educativos y espacios de discusión de casos a través de la plataforma virtual de la Universidad como también tutorías a distancia por cada unidad temática a través de la plataforma. Habrá una instancia de evaluación al finalizar cada unidad temática y un TIF. La coordinadora General de la misma será la Doctora Mariela Rossen.


PROVINCIALES

Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.

En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:

  • Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
  • Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
  • Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
  • Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.

Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.

“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.