PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en el fortalecimiento y optimización de sus puertos

En el marco del fuerte trabajo que lleva adelante el Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, para reactivar la matriz productiva de Santa Cruz, se concretó en la sede central de UN.E.PO.S.C. en Río Gallegos, una reunión con los administradores portuarios a los fines de analizar los pasos a seguir para continuar fortaleciendo al sector.
Las instalaciones de la sede central de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, fueron el escenario de una reunión clave en la que se dieron cita los administradores portuarios de la provincia, junto a sus equipos de trabajo, con el objetivo de coordinar acciones para seguir avanzando en la generación de puertos más eficientes.
La apertura estuvo a cargo de la coordinadora General de Puertos, Selsa Hernández, quien destacó la importancia del trabajo en equipo para mejorar la competitividad y eficiencia de los puertos santacruceños.
Mientras que el cierre de la jornada estuvo a cargo del ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, quien celebró estos encuentros como una oportunidad invaluable para mejorar los puertos y, por ende, la economía regional. Además, subrayó la relevancia de mantener un diálogo constante y constructivo entre las partes involucradas para promover un desarrollo portuario equilibrado y competitivo.
La agenda de la reunión fue abierta, permitiendo que se debatieran diversos temas de relevancia, centrando la discusión en identificar y abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan los puertos para mejorar su eficiencia y capacidad operativa. Por su parte, los administradores intercambiaron ideas y experiencias, buscando soluciones innovadoras y colaborativas para fortalecer al sector portuario.
Entre los temas tratados se incluyeron el tarifario portuario; la modernización de infraestructuras; la implementación de tecnologías avanzadas y la sostenibilidad ambiental de las operaciones portuarias. Estos puntos fueron considerados fundamentales para asegurar un desarrollo portuario que responda a las exigencias contemporáneas. Se destacó la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo para enfrentar las demandas crecientes del comercio internacional y optimizar los recursos disponibles.
La reunión concluyó con un compromiso compartido de continuar trabajando en conjunto para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades que se presenten, reafirmando así la importancia de la cohesión y la visión compartida en el fortalecimiento del sector portuario.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre