PROVINCIALES
Salud rural fortalece la atención en el territorio

El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del equipo de Salud Rural, llevó a cabo una jornada integral en la comunidad de Camusu Aike. El equipo, conformado por especialistas del ámbito sanitario realizaron diagnósticos, evaluaciones como así también la entrega de lentes a los habitantes. Esta acción se enmarca dentro del programa de Salud Rural y la estrategia “Estar”, demostrando el compromiso del Estado por garantizar el acceso a la salud en zonas rurales.

En una primera visita a Camusu Aike, se realizó un diagnóstico de salud completo para evaluar las principales patologías de la población. Se realizaron exámenes oftalmológicos, odontológicos y médicos generales, con el objetivo de identificar las necesidades específicas de cada persona y así brindar una atención más personalizada.
Al respecto el Doctor Diego Grimaldi explicó “Hoy realizamos la entrega de los lentes, gestionada a través del Ministerio de Salud, y continuamos con la atención odontológica. Se realizaron extracciones dentales, limpiezas bucales y se tomaron muestras para la confección de prótesis dentales.»
Durante esta visita, se brindó atención médica especializada, ajustando los tratamientos de los pacientes, en particular aquellos con hipertensión arterial. Con el fin de garantizar un seguimiento adecuado, se programó una nueva visita para el 24 de enero, donde se realizarán estudios de laboratorio más completos, incluyendo análisis para la detección temprana de cáncer de útero.
Asimismo, se coordinaron turnos para realizar mamografías en la ciudad de El Calafate, con el objetivo de detectar tempranamente el cáncer de mama. Además, se entregó un stock de medicamentos específicos para cubrir las necesidades inmediatas de la comunidad, asegurando así el acceso a los tratamientos esenciales.
Por otra parte, se implementó un sistema de auto monitoreo de la presión arterial mediante la entrega de un tensiómetro digital a la comunidad. Los datos obtenidos serán transmitidos al equipo de salud a través de una plataforma de tele asistencia, lo que permitirá realizar ajustes en los tratamientos de manera remota.
Por último, se hizo entrega a la comunidad de un kit para medir el nivel de glucosa en sangre, lo que permitirá a los habitantes con diabetes controlar su enfermedad de manera más autónoma. Esta acción, junto con el resto de las intervenciones, demuestra nuestro compromiso con la accesibilidad a los controles de salud.
Además, el equipo de medicina rural estuvo presente durante el fin de semana en el Puesto Sanitario La Esperanza y en la Ruta 23 donde realizaron exámenes oftalmológicos, odontológicos y médicos generales, con el objetivo de identificar las necesidades.
El equipo de salud, integrado por el oftalmólogo Pablo Brucio, odontólogo Pablo Figueroa, enfermero comunitario Juan Alderete y médico de familia Dr. Diego Grimaldi.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Expo-Regiones 2025»: Un viaje folclórico por la identidad cultural argentina en Río Turbio