PROVINCIALES
Saldo positivo para el cierre del primer Congreso Provincial de Educación Física y Deporte

El gobierno provincial, a través de la Secretaria de Deportes dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, llevó adelante la organización con la participación de profesores en la materia, técnicos especializados e idóneos en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD).
Vale mencionar que en el evento estuvieron presentes el Comité Olímpico Argentino (COA), el Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENARD) y la Secretaria de Deportes de la Nación.
Una vez finalizado el encuentro, Martín López, secretario de deportes de la provincia de Santa Cruz, habló con la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales (AMA) y dejó apreciaciones al respecto. “Es un aprendizaje increíble para toda la gente de Santa Cruz. Hemos traído compañeros y compañeras del interior y fueron hospedados en el albergue provincial para que pudieran participar en conjunto con cada una de las municipalidades aparte de Río Gallegos”.
Asimismo, remarcó la importancia de este tipo de propuestas. “Es la primera vez que un congreso se da la participación del comité olímpico argentino, ENARD y la secretaria de deportes de la Nación. Esto sucedió acá en Santa Cruz y totalmente gratuito para todos y todas”.
“Todos los exponentes que vinieron de manera desinteresada y acompañaron con su sapiencia a toda la población santacruceña”, agregó.
Por otro lado, dijo. “Dar una capacitación con este nivel fue altamente satisfactorio”
“En menos de una semana se completaron los cupos de participación que eran de 500. La participación fue excelente y de eso se trata, que podamos llevarle a la gente el saber”, manifestó.
Además, hizo hincapié en el trabajo realizado hasta el momento. “En esta gestión se dejó marcado a través de los diferentes programas lo que se viene trabajando y el nuevo programa que hemos presentado Santa Cruz por más deporte. Este último hizo posible este encuentro”.
“Este año estuvimos acompañando a deportistas que compitieron en Finlandia, Corea del Sur, Italia, Uruguay, México. Todos con fondos provinciales”, expresó.
Para cerrar, profundizó en lo que espera a futuro en materia deportiva. “Las líneas de políticas públicas deportivas se mantengan. Sostener los 30 años que llevan los Juegos de la Araucanía, 17 años de Juegos EPADE, 2 años de Juegos de Integración Patagónica y el acompañamiento a las asociaciones y federaciones que participan en instancias locales”.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos