PROVINCIALES
Saldivia: “Hoy los trabajadores estatales se están muriendo de hambre”
Así lo manifestó este jueves a TiempoSur, el secretario gremial de ATE Santa Cruz, Gustavo Saldivia, luego de manifestarse en las afueras de las instalaciones del Ministerio de Trabajo, tras lo acontecido en la paritaria central del pasado martes. La medida de fuerza a nivel provincial se llevará a cabo por las próximas 48 horas.
Un grupo perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado se manifestó, en horas de la mañana de este jueves, en las afueras del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El malestar y posterior reclamo se originó tras lo acontecido en la paritaria central, con una oferta por parte del Gobierno Provincial de un aumento del 20 por ciento. El mismo se efectivizará en dos tramos: un 10 por ciento en febrero y el 10 restante en marzo, siendo considerada insuficiente por parte del gremio, por lo cual anunció una medida de fuerza de 48 horas.
En diálogo con TiempoSur, el secretario gremial de ATE Santa Cruz, Gustavo Saldivia, comenzó diciendo que “la verdad que es lamentable todo lo que está sucediendo, no queríamos llegar a esta medida de fuerza. Pero hoy nos damos cuenta que los trabajadores estatales se están muriendo de hambre. Sabemos que esto no es responsabilidad del Gobierno que asumió hace dos meses, es la responsabilidad del gobierno anterior. Pero sí del gobernador, por haber cerrado una paritaria y darle entidad a un ministro de Trabajo que no está a la altura de las circunstancias”.
“Julio Gutiérrez, en la paritaria central, tuvo que haber hecho de mediador. El Ministerio de Trabajo tiene que ser el mediador entre el Ejecutivo y los sindicatos, además de contar con un desempate que nunca fue”, expresó.
Asimismo, el secretario gremial comentó como continúa la medida de fuerza. “Lo que le decimos tanto al Gobierno Provincial como al titular de la cartera de Trabajo, es que están amenazando nuestros compañeros con que el paro es ilegal. Sorprende que los mismos sindicalistas que se encuentran gobernando nuestra provincia, quieran tocarle el bolsillo a los trabajadores. Si eso llega a pasar, vamos a profundizar las medidas de fuerza”.
“Los trabajadores estatales son los más pobres de toda la provincia. Sabemos que en las localidades donde organismos autárquicos que hoy no cuentan paritarias, no tienen la posibilidad de discutir, y Gutiérrez dijo que iba a dar por medio de decreto toda las paritarias sectoriales”, manifestó.
Finalmente, Saldivia indicó: “Nosotros continuamos con la medida de fuerza. La próxima semana vamos a hacer asambleas en todas las localidades de la provincia, y vamos a empezar a organizarnos y luchar. Obviamente, llamamos a reflexión al Gobierno Provincial”.
PROVINCIALES
Verbes valoró la apertura al diálogo del Gobierno y ADOSAC
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, brindó detalles de la reunión que mantuvieron Autoridades Provinciales con representantes de la Asociación Docentes de Santa (ADOSAC), en las instalaciones de la Cartera de Educación en Río Gallegos. Salarios, infraestructura, y la apertura de subcomisiones para optimizar el tratamiento de los reclamos, formaron parte de los temas consignados para la ocasión.
En principio, el titular de la Cartera de Trabajo, Ezequiel Verbes, habló del encuentro encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y del que participaron integrantes de la entidad gremial ADOSAC . Asimismo, destacó que durante el mismo se definieron los lineamientos para las paritarias y se escucharon nuevamente los reclamos del gremio docente. Verbes calificó el encuentro como «muy positivo», y explico que, por lo general, las reuniones paritarias con el sector docente y otros gremios, abarcan una amplia variedad de temas, lo que exige diferenciar entre las paritarias laborales y salariales para avanzar en acuerdos y consensos efectivos.
Reclamos salariales y contexto económico
Uno de los principales planteos de ADOSAC fue el tema salarial. Al respecto, Verbes señaló que «el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, monitorea la evolución de los recursos», y señaló que el Gobierno Nacional opera bajo una prórroga presupuestaria desde 2023 y si bien, Santa Cruz tiene un presupuesto aprobado por su legislatura, enfrenta un contexto económico complejo, con una disminución de recursos que impacta en la capacidad de inversión en obras y proyectos. Por este motivo, se solicitó al gremio más tiempo para contar con información certera sobre los ingresos provinciales y, así, realizar una oferta salarial acorde a la realidad económica.
Avances en infraestructura y educación
Por otra parte, Verbes remarcó los esfuerzos del Gobierno Provincial para mejorar la infraestructura educativa, mencionando la compra e instalación de calderas como un ejemplo de los desafíos que implica el mantenimiento de las escuelas. “Estas soluciones requieren tiempo, trabajo eficiente y cumplimiento de las normas de seguridad”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de seguir optimizando aspectos como las condiciones edilicias, el mantenimiento, y la incorporación de insumos, para garantizar soluciones efectivas.
Subcomisiones y continuidad en las negociaciones
Verbes recordó que el año pasado se llevaron a cabo todas las paritarias con el gremio docente, logrando consensos que posteriormente pasan por etapas de revisión y control, tanto en la liquidación salarial como en la implementación de cambios normativos.
En la reunión actual, se acordó la creación de subcomisiones para abordar temas específicos y trabajarlos previamente, lo que facilitará su tratamiento en la mesa de discusión paritaria. Este mecanismo permitirá un análisis conjunto entre el Ejecutivo y los representantes sindicales, orientado a encontrar soluciones efectivas para las demandas planteadas.
Finalmente, valoró el diálogo y el compromiso de ambas partes para avanzar en acuerdos que beneficien al sistema educativo y a los trabajadores docentes de Santa Cruz.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales advirtieron sobre el impacto del aumento de tasas municipales en 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
Aldo Aravena aclaró la polémica por la suba de impuestos en 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Derivan de urgencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a paciente municipal accidentado en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Rio Las Vueltas: Tres personas pierden la vida y 15 de ellas fueron rescatadas de una embarcación