PROVINCIALES
Roxana Puebla y Eugenia De San Pedro presentaron su proyecto de gestión 2023-2027

Las candidatas a Rectora y Vice de la Universidad por el espacio ‘Transformar’ realizaron la exposición pública de su plataforma para los próximos cuatro años en el Hotel Santa Cruz, con gran acompañamiento de la comunidad universitaria y entregaron el documento a la Junta Electoral. Entre el 24 y el 31 de octubre realizarán la presentación en las cuatro unidades académicas

La profesora Roxana Puebla y la ingeniera María Eugenia De San Pedro, candidatas a Rectora y Vicerrectora de la UNPA por el espacio ‘TRANSFORMAR: En Defensa de la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz’, realizaron esta tarde la entrega y exposición pública de su proyecto de gestión para el periodo 2023- 2027 y se encaminan a la Asamblea del 10 de diciembre, que se reunirá en Caleta Olivia para elegir a las máximas autoridades unipersonales de la casa de altos estudios.

Las integrantes de la única fórmula que se presentó en el marco del proceso electoral vigente – actuales vicerrectora de la universidad y decana de la UACO, respectivamente- cumplieron así con la formalidad institucional que comprende una presentación oral de 40 minutos y la entrega del documento impreso a la Junta Electoral, condición indispensable para la oficialización de sus candidaturas.
La actividad se llevó a cabo en el Salón de Eventos del Hotel Santa Cruz, con un importante acompañamiento de la comunidad universitaria, tanto de Rectorado como de las cuatro unidades académicas y en especial de las sedes San Julián y Caleta Olivia, en las que desarrollaron su carrera académica y política las integrantes de la fórmula.

Estuvieron presentes además el actual Rector, Ing. Hugo Santos Rojas; los ex rectores Carlos Pérez Rasetti y Eugenia Márquez; autoridades e integrantes de los equipos de gestión de las unidades académicas, referentes gremiales y gran parte de las candidatas y candidatos que se postulan para Decanas/os y Vicedecanas/os de las cuatro sedes, de cara a los comicios del 6 de octubre.
La fórmula ‘Transformar’ deberá cumplir ahora con un cronograma de presentaciones del proyecto de gestión, establecido por la junta electoral, que las llevará el 24 de octubre a la Unidad Académica Caleta Olivia, el 26 a la Unidad Académica San Julián, el 30 a la Unidad Académica Río Gallegos y el 31 a la sede Río Turbio. En todos los casos la exposición se iniciará a las 17:00 y está contemplado el espacio para el intercambio con los/as integrantes de la comunidad universitaria que asistan.
La presentación pública realizada hoy en el Hotel Santa Cruz se encuentra disponible en https://youtube.com/live/2cD0QpxWT5M?feature=share
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios