PROVINCIALES
Carlos Garzón y una fuerte crítica sindical al aumento salarial por parte del gobierno a la Administración Pública Central

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, califica el decreto de aumento del 20% como autoritario y anuncia medidas de fuerza ante la insatisfacción de los trabajadores. El conflicto laboral continúa en busca de un incremento más significativo.
Carlos Garzón, criticó fuertemente el decreto que otorga un 20% de aumento salarial al sector de la Administración Pública Central, calificándolo como autoritario e impositivo. Señaló que este incremento deja al sector 13% por debajo de la inflación y que las paritarias sectoriales han cerrado con aumentos mucho más altos.
Ante esta situación, Garzón anunció que continuarán con medidas de fuerza, incluyendo la posibilidad de un paro de 96 horas la semana próxima, intensificando así el conflicto.
El dirigente sindical expresó que el aumento otorgado no tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los trabajadores y que buscarán recuperar el 13% perdido, además de buscar una homologación de la carrera de la administración pública que permita un aumento salarial del 40% o 50%.
En cuanto a la designación de Sandra Sutherland de ATE en el Tribunal de Disciplina, Garzón explicó que se trata de una renovación de mandato, ya que ella es vocal en el tribunal. También mencionó que, de acuerdo con las normativas, el lugar debe ser ocupado por el sindicato mayoritario de los trabajadores estatales, en este caso, ATE.
Garzón abordó la posibilidad de avanzar con la representación gremial en los municipios, particularmente en Caleta Olivia. Destacó la importancia de la organización y la afiliación para fortalecer un sindicato que defienda los derechos de los trabajadores. Además, mencionó la necesidad de que los intendentes respeten la libertad sindical para que los trabajadores puedan elegir.
En cuanto a las diferencias entre ATE y SOEMCO, Garzón enfatizó que, como mínimo, ATE realiza asambleas, lo cual es un paso importante. También señaló que ATE no endeuda a sus miembros y que no ha firmado acuerdos salariales que estén por debajo de la inflación en los últimos tiempos.
Este conflicto laboral sigue sin resolverse y los trabajadores continúan luchando por condiciones salariales más justas. ( Diario Nuevo Dia)
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.