Conectarse con nosotros
Martes 22 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Romero: repudio y preocupación que afectan al fútbol local

Publicado

el


El pasado viernes 23 de mayo, durante el Torneo Regional de Futsal AFA que se disputó en el Polideportivo Lucas Moussou de Río Turbio, un hecho de violencia empañó lo deportivo. Tras un gol de SDC Patagonia de Río Gallegos frente a Fortín Riojano, el festejo provocativo del jugador número 7 desató una serie de agresiones que rápidamente escalaron.

A raíz del incidente, Darío “Cachete” Romero expresó su repudio y preocupación en una entrevista con Te Paso la Pelota, abordando no solo lo ocurrido, sino también las problemáticas estructurales que afectan al fútbol local: “Esto dejó muy mal parada a toda la Cuenca. Estos torneos no se hacen todos los días, son importantes porque vienen jugadores y equipos de jerarquía, y este tipo de hechos nos quita oportunidades”, afirmó.

Para Romero, el descontrol del viernes fue solo el síntoma de un problema más profundo: “Hay una cultura del festejo provocativo, de gritarle en la cara al rival. Y eso lo ven los más chicos. Antes festejabas con tu equipo. Hoy parece más importante sobrar al otro. Y eso es lo que los nenes aprenden”, enfatizó

Con tono crítico pero constructivo, Cachete fue claro: “Tenemos que entender que somos el espejo de los más chicos. Los que juegan en primera, en juveniles, tienen una responsabilidad. Hay una generación entera que nos está mirando”.

Respecto a lo sucedido el viernes, pidió que se actúe con firmeza: “Si hay sanciones, que sean ejemplares. No sirve sancionar a todo un equipo, pero sí a los responsables directos. Si no, en el próximo partido te cruzas con uno que no te gusta la cara y termina igual”, manifestó.

Más allá del incidente puntual, Romero se refirió a las dificultades estructurales para competir a nivel regional: “Cuando salimos a jugar afuera, nos va mal. Y nadie se hace cargo. Nos comemos 30 goles y decimos que no hay nada que reprochar. Eso no sirve. Hay que trabajar seriamente”.

Criticó además la falta de preparación de las categorías formativas para representar a la Cuenca en torneos oficiales: “La C20 no estaba lista. No se trabajó con tiempo, no se planificó. Contra equipos como Mendoza o Rosario no podés improvisar, ellos eligen entre millones de pibes, nosotros entre cientos. Necesitamos más trabajo, más preparación, no solo buenas intenciones”.

Para Romero, uno de los principales desafíos es la falta de recursos y espacios para entrenar: “Los clubes no tienen sedes, los horarios para entrenar se pagan caros, y muchas veces no se consiguen. Mientras tanto, en otras provincias entrenan en playones al aire libre todos los días”.

Con información de Te Paso La Pelota


Avisos

RIO TURBIO

ATE Río Turbio en alerta por el fin de la intervención en YCRT y el avance hacia una Sociedad Anónima

Publicado

el


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio manifestó su profunda preocupación ante el anuncio del interventor Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT en una Sociedad Anónima con capital mixto. El gremio exige una reunión urgente con el gobernador Claudio Vidal y advierte que no aceptará medidas que atenten contra los derechos laborales y la soberanía energética.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio declaró el estado de alerta tras las declaraciones del actual interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo, quien anunció el inminente fin de la intervención estatal y la creación de una nueva figura jurídica para la empresa.

Durante una entrevista radial, Gordillo confirmó que en los próximos días finalizará la intervención y que se encuentra en su etapa final la conversión de YCRT en una Sociedad Anónima. Esta nueva estructura contaría con participación estatal, capital privado y un 10% de propiedad participada para los trabajadores.

Desde ATE cuestionan que esta transformación, presentada como un “avance productivo”, omite aspectos centrales: las históricas demandas del territorio, la participación real de los sindicatos en el proceso, y garantías sobre la estabilidad laboral de los trabajadores activos y pasivos.

“Cualquier cambio estructural en YCRT debe ser transparente y respetuoso de los derechos adquiridos. No vamos a aceptar una reorganización impuesta desde escritorios alejados de la realidad que vivimos a diario en el yacimiento”, señalaron desde el gremio.

En este contexto, el 1° de julio ATE Río Turbio presentó una nota formal al gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitando una reunión urgente con la Comisión Directiva para tratar temas claves:

Defensa de los puestos de trabajo.

Estabilidad laboral para trabajadores activos y jubilados.

Impacto real de la transformación jurídica en la planta actual.

Rol estratégico del carbón y la energía en manos del Estado.

Participación sindical en todas las etapas del proceso.

“El futuro de YCRT y de miles de familias que dependen de su funcionamiento no puede decidirse sin diálogo con quienes sostenemos la producción día a día. Reclamamos una mesa de diálogo urgente con el Ejecutivo provincial”, enfatizaron.

Desde la organización sindical aseguraron que no serán espectadores pasivos de un proceso que podría afectar el presente y el futuro de la Cuenca Carbonífera. “Estamos y estaremos del lado de la clase trabajadora, en unidad, organización y lucha”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.