INFO. GENERAL
Rodríguez: “Río Gallegos es la única localidad que no cuenta con una guardia en el área de género para situaciones de violencia”

Así lo señaló la secretaria de Estado de Igualdad e Integración, Roxana Rodríguez, refiriéndose a su preocupación por el tratamiento de la violencia de género desde el municipio de Río Gallegos.
En entrevista con LU14 Radio Provincia, la funcionaria provincial señaló que históricamente, el municipio local ha mostrado reticencia a hacerse cargo de esta problemática sensible. “Río Gallegos es la única localidad de la provincia que no cuenta con un área de género que asista mediante guardia a las víctimas de violencia. Es crucial que todos los estamentos del Estado, tanto de la provincia como de los municipios, garanticen una respuesta efectiva “, aseguró Rodríguez; a lo que agregó: “Existe la esperanza de que el municipio de nuestra capital provincial asuma la responsabilidad de gestionar un área de género. Esto permitiría una mejor cobertura y asistencia a nivel provincia”.
En este sentido, la funcionaria provincial señaló que, si bien desde el estado provincial se realiza un acompañamiento integral ante este tipo de problemáticas, ve como preocupante que el principal actor gubernamental local no actúe de manera inmediata o con herramientas sustantivas para atender este tipo de urgencias.
Por último, la secretaria de Estado hizo hincapié en la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas afectadas por este tipo de violencia y los deberes de cuidado del Estado, remarcando: “Cuando una persona toma la decisión de hacer una denuncia o de terminar con un vínculo que le ofrece violencia, se activan protocolos de guardia y atención. A esta persona hay que poder resguardarla, hay que poder acompañarla en tanto salen las medidas judiciales”.
INFO. GENERAL
DIGI Derechos: el Estado capacita para garantizar una ciudadanía digital segura

Desde el 1ᵒ de julio, agentes públicos de Santa Cruz participarán de una capacitación en derechos digitales organizada por la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez. El objetivo es fortalecer el sistema de protección y acompañar a niñas, niños y adolescentes en entornos virtuales.
Con el compromiso de garantizar una ciudadanía digital segura y promover el ejercicio pleno de derechos en todos los ámbitos, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia lanza la capacitación “DIGI Derechos”, dirigida a agentes de la administración pública provincial. La formación comenzará el martes 1ᵒ de julio en el Centro de Capacitación Energético Minero de Fo.Mi.CRUZ.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral de formación ciudadana con perspectiva de derechos, y tiene como eje central la prevención de problemáticas como el ciberacoso, el grooming y otras formas de violencia en plataformas digitales.
“La capacitación tiene como objetivo principal fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes y garantizar que sus derechos sean protegidos también en los entornos virtuales”, explicó la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.
Capacitar para acompañar
Gallardo destacó que la propuesta está diseñada específicamente para agentes estatales y se desarrollará con una metodología participativa y reflexiva: “Buscamos que el contenido sea accesible, dinámico y significativo. Invitamos a pensar juntos: ¿Cómo acompañamos a las infancias y adolescencias en entornos digitales? ¿Qué implica hoy hablar de ciudadanía digital?”, expresó.
A lo largo del ciclo se abordarán nociones clave como identidad digital, huella digital y el impacto que generan los contenidos compartidos en redes sociales sobre niños, niñas y adolescentes.
“Apuntamos a generar entornos digitales seguros. Queremos que las personas adultas se reconozcan como responsables de garantizar estos derechos. Lo que se sube a Internet ya no nos pertenece, y eso también impacta en la niñez y la adolescencia”, remarcó Gallardo.
Formación para la transformación social
La propuesta formativa incluirá también espacios de foro y debate, orientados a construir una mirada crítica y comprometida sobre los desafíos actuales en materia de derechos digitales.
Gallardo fue enfática al señalar que es necesario abandonar la idea de que solo las juventudes comprenden el mundo digital: “Solemos atribuirles el saber tecnológico a los chicos y nos desentendemos. Pero el verdadero desafío es que los adultos nos involucremos, nos formemos y actuemos desde la promoción y la prevención, no sólo ante la vulneración”.
Corresponsabilidad e impacto institucional
Desde la Subsecretaría se enfatiza la necesidad de una participación activa por parte de todos los agentes públicos, entendiendo su rol como corresponsables en la construcción de una ciudadanía digital con derechos.
“Esperamos que quienes participen se apropien de estos conceptos, y se animen a problematizar las situaciones de vulneración en entornos digitales. Que sepan qué hacer, cómo actuar y cómo acompañar a las infancias para construir entornos seguros, justos y respetuosos”, concluyó Gallardo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz