PROVINCIALES
Robo de agua: SPSE no pudo formalizar la denuncia por falta de fiscales

El presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño; el gerente general de administración, Pablo Gordillo Arriagada; y el gerente de distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní, se presentaron en la Fiscalía de Caleta Olivia para formalizar la denuncia por el robo de agua potable. Les contestaron que no había fiscales y que los recibirán mañana.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño, se presentó ante la Fiscalía Pública de Caleta Olivia, perteneciente al Juzgado de Instrucción número 2 de la localidad. Llegó acompañado por el gerente general de administración, Pablo Gordillo Arriagada; y el gerente de distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní.
Los funcionarios de la empresa de Servicios Públicos del Estado santacruceño, fueron a formalizar las denuncias penales contra los supuestos responsables de robar el agua potable destinada al consumo familiar, para poder venderla luego en forma privada.
La respuesta de los funcionarios judiciales causó indignación en el gobierno. Los citaron para el día siguiente porque no había fiscales en ese momento, que pudieran tomarles el reclamo.
El gobernador Claudio Vidal había reclamado, justamente esta semana, que «la Justicia de Santa Cruz debe oír el reclamo del pueblo que pide por Justicia desde hace muchos años», en referencia a esta denuncia sobre una organización dedicada a robar el agua de todos los caletenses para venderla en forma privada.
Vidal se preguntó: “¿A alguien le cabe duda que la Justicia de Santa Cruz es militante de la oposición, de los que gobernaron durante más de 30 años?”. El mandatario aseguró que muchos funcionarios judiciales “responden políticamente a los que dejaron la provincia arrinconada el 10 de diciembre pasado”.
Para los representantes de SPSE la situación vivida hoy es “insólita” y se da justo en el día en el que el Tribunal Superior de Justicia le pidió una audiencia al gobernador para “conocernos y comprometernos juntos”.
Cerca del gobernador, indicaron que “lo curioso es que los miembros del Tribunal aseguraron que los constantes pedidos de celeridad que reitera el gobernador les causa desconcierto y ni siquiera pueden recibir una denuncia que tiene que ver directamente con la calidad de vida de los vecinos”.
La carta de los miembros del TSJ, en efecto, indica que “han causado gran desconcierto, entre quienes integramos el Poder Judicial, sus reiteradas declaraciones en torno a la lentitud del sistema Judicial y a un supuesto apartamiento de nuestra función esencial que no es otra que solucionar, de manera imparcial e independiente, conflictos que se presentan entre los individuos o entre éstos y el Estado”.
Para el gobernador “la falta de respuesta inmediata a un caso tan sonado y divulgado como el del agua en Caleta, demuestra que lo que sostengo es cierto”.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
“Nuestra Bandera, un Sentimiento”: encuentro comunitario en el CIC Fátima para celebrar los valores patrios