RIO TURBIO
Río Turbio vivió una jornada especial en el Día Mundial del Corazón

«Por un Río Turbio con Buen Corazón», se llamó al encuentro que se vivió en la Plaza Agustín del Castillo del centro de la ciudad.
Este jueves se conmemoró a nivel mundial el “Día Mundial del Corazón” En este marco, distintos entes vinculados a la Atención de la Salud en Río Turbio organizaron una jornada para fomentar el cuidado de la salud y de la prevención, generando conciencia acerca de los principales factores de riesgo.
Durante la jornada hubo actividad física al aire libre y control de signos vitales. «Buscamos generar conciencia a la gente acerca de la importancia de cuidar el corazón y de las formas de haberlo», destacó Fabiana Lotero, Médica Generalista, Jefa de Atención Primaria de la Salud. En esa línea remarcó «esta actividad está coordinada entre todos los Centros de Salud de la ciudad».

Con respecto a las principales recomendaciones, la profesional manifestó «es importante controlar la presión arterial y consumir menos sal, así como realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física». Con respecto al factor climático, Loreto expresó «al clima no le podemos echar la culpa, porque tenemos hermosos gimnasios y polideportivos y mil actividades para hacer en espacios cerrados, así que el clima no es excusa».
Además, la especialista enfatizó «es importante también cuidar el corazón de los chicos, fomentar la actividad física desde temprana edad» y para finalizar remarcó «la obesidad es la base de todas las enfermedades que no se transmiten por contagio».
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera